El funcionario resaltó que el Gobierno está trabajando en establecer enlaces con el grupo armado para reanudar las conversaciones y superar el impasse.
Tras la ofensiva militar por parte del Ejército nacional de Colombia, ocurridos el pasado dos de abril de 2025, donde fallecieron tres presuntos integrantes de dicha organización ilegal y que provocaron la suspensión de los diálogos entre las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y el Gobierno Nacional, el Alto Comisionado de Paz, Otty Patiño, se refirió al pronunciamiento de las Acsn y explicó que, a su consideración, se malinterpretó el mensaje divulgado por esta organización armada.
“Se leyó mal el comunicado de ellos, creo que se suspendieron, pero no se terminó el proceso. Estamos a la espera de un nuevo pronunciamiento”, dijo Otty Patiño en declaraciones a los medios de comunicación, en medio de su participación en la firma de acuerdos con el grupo Comuneros del Sur en Pasto (Nariño, sur occidente de Colombia).
Además, el alto funcionario expresó su inconformidad con el presidente Gustavo Petro frente al desarrollo de operaciones militares en las zonas donde se encuentra el Acsn, mientras avanzaba el espacio socio-jurídico entre las partes.
“Lo hablé con el presidente (Gustavo Petro). La acción de las fuerzas militares fue una acción inoportuna, ya que fundamentalmente ellos han mostrado una voluntad enorme de paz. No están atacando a la fuerza pública y de tal manera ellos reciben con mucha sorpresa ese ataque, ese bombardeo de la Fuerza Pública”, señaló Patiño.
Por último, el comisionado de paz resaltó que el Gobierno está trabajando en establecer enlaces con el grupo armado para reanudar las conversaciones y superar el impasse generado por los recientes enfrentamientos.
PETICIONES PARA RETOMAR LOS DIÁLOGOS
En el comunicado divulgado en redes sociales, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn) plantearon una serie de condiciones para volver a la mesa de negociaciones.
Las Acsn pidieron: “Es importante encontrar una solución para que esto no vuelva a pasar y también saber qué ha pasado con la suspensión de las órdenes de captura, la instalación de la mesa y la definición de la comisión de garantes y verificación donde hace presencia de todas las partes y de la sociedad colombiana”.
Este episodio representa un nuevo golpe a la política de paz total impulsada por el presidente Petro, con el que se busca involucrar a todos los actores armados del país en negociaciones simultáneas para culminar la etapa de violencia que se registra en el territorio colombiano.
