Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Jóvenes de Santa Marta y Ciénaga le cantan a Santa Marta en sus 496 años

El lanzamiento será este jueves en El Pando, a partir de las 8 a.m., donde los niños y jóvenes compartirán por primera vez su canción en vivo. 

En una realidad se convirtió el sueño de los jóvenes de las fundaciones Casa en el Árbol (FCA) y Tiempo de Juego (TDJ) de hacer parte de la producción de una canción en la que, con sus voces, hacen un llamado al cambio, a dejar atrás las diferencias, los odios, las desigualdades, a unirnos como sociedad en torno a la reconciliación y a utilizar de manera adecuada el tiempo libre. 

“Chicuntá Chicunté” es el nombre de esta canción que le hace un homenaje a los ritmos tradicionales del Caribe colombiano, cuyas letras fueron escritas por jóvenes de Santa Marta y Ciénaga como resultado de su paso por los proyectos liderados por el Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de USAID y ACDI/VOCA.

“Este es un trabajo en equipo entre las fundaciones Casa en el Árbol y Tiempo de Juego en el que se utilizó el ritmo del garabato, fusionado con rap para que, por medio de algo tan Caribe como lo son la música y el baile, los jóvenes envíen un mensaje de igualdad, paz, amor, armonía y reconciliación a toda Colombia”, dice Taliana Vargas, presidenta de la FCA. 

Santa Marta y Ciénaga escenarios de reconciliación

El proceso de creación de la canción se hizo en un primer momento de manera virtual, y estuvo a cargo de la compositora Tatiana Delgado Trujillo, profesora del grupo musical.

“Que vaina bacana” de TDJ Magdalena. Durante los encuentros por Zoom cada uno de los jóvenes iba proponiendo sus ideas y entre todos fueron creando el potente mensaje de “Chicuntá Chicunté”. 

En una segunda fase presencial se terminaron de hacer los arreglos y el ensamble de las voces con los instrumentos, interpretados por los miembros de “Que vaina bacana”.

Paralelamente el grupo de Danza “Dance Life” de TDJ desarrolló una coreografía, que hoy es tendencia en redes sociales. Por su parte, los jóvenes del proyecto PaZaporte a la Convivencia y de Ciudad Equidad Emprende, de FCA, se lanzaron a cantar por primera vez, y el Colectivo de Comunicaciones Juveniles Ciudadanitos también participó con sus voces, y en la producción de material audiovisual del ‘Detrás de Cámaras’ de todo este proceso. 

“Que si soy mujer puedo escalar, trabajar y también disfrutar. 
Que si soy hombre puedo educar, cocinar y también llorar.
Yo te quiero invitar a que vivamos en paz, y que unidos de verdad construyamos sociedad, para vivir en armonía, paz y amor en las familias”, dicen los jóvenes en su canción.  

Los jóvenes grabaron la canción en el estudio de la Universidad del Magdalena. El video musical estuvo a cargo de la productora Labzuca de TDJ y resalta a Santa Marta, Minca y Ciénaga como escenarios incluyentes, de reconciliación y cambio.

Los barrios Ciudad Equidad, Villa Betel, El Pando y La Lucha, de donde son procedentes la mayoría de los jóvenes participantes, son protagonistas en esta producción musical que estará disponible en los canales de Youtube de las dos fundaciones a partir de este jueves 29 de julio. 

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Gobernación del Magdalena y el Ministerio del Interior realizaron jornadas de fortalecimiento institucional para alcaldías y el sector turístico, con el fin de prevenir, atender y sensibilizar sobre la trata de personas,...

Santa Marta

En el barrio Líbano 2000 funciona un espacio único en la ciudad: una cancha de paintball que se ha convertido en punto de encuentro...

Santa Marta

En un acto cargado de simbolismo, la Alcaldía de Santa Marta, encabezada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, entregó un reconocimiento al pastor Armando Cantillo Montero por su...

Judiciales Local

Un joven de 20 años fue baleado en el barrio Pando, en el sur de Santa Marta, cuando intentaba huir de dos hombres en motocicleta. Permanece hospitalizado en...

Judiciales Local

Hoy se cumplen cuatro años del siniestro en la Troncal del Caribe, en el que seis jóvenes perdieron la vida tras ser atropellados por una...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que el hombre hallado sin vida en una trocha de Cristo Rey era Diego Umbría, alias “El Duende”, quien había sido capturado en 2023 tras...