Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Joven de Unimagdalena demuestra que las limitaciones físicas no superan las virtudes para triunfar

A pesar de valerse de una prótesis para caminar, a sus 16 años inició su proyecto como negociador internacional.

Con el cuerpo recién cargado de energía para empezar un nuevo día, y hasta una nueva aventura, Andrés Felipe González Polo, un joven de 16 años, que se apoya de una prótesis en su pierna derecha para caminar, inició su proceso formativo como profesional.

Marcando las 5:45 de la mañana ya cruzaba con entereza la entrada de la Universidad del Magdalena, junto a cientos de estudiantes más.

Contrario del miedo, como cualquiera imaginaria a alguien que va a su primer día de clases, él se dirigía plenamente seguro al salón donde vería su primera clase de Negocios Internacionales.

En sus ojos se percibía sus ganas de superación y que tenía un fijo objetivo. El mismo que había identificado días antes, al sentír un arraigo tras aquel anhelo de apropiarse del lugar donde forjará su futuro profesional y donde años atrás soñó estar.

“Es una mezcla de emociones, una alegría tremenda que me inunda. Estudiar esta carrera es algo que soñé desde hace muchísimo tiempo”, expresó.

Esto, con la convicción de que, además de haber ingresado a una de las universidades más prestigiosas de la región, encontraría en ella muchas oportunidades, como la de estudiar los próximos cinco años con exoneración del 90 % de su matrícula debido a su discapacidad física.

El joven oriundo del barrio Bastidas en Santa Marta, hijo de colegio público y estudiante destacado, ha demostrado que no existen límites para quienes se atreven a soñar y mucho menos para él, que se le mide a todo, incluso a participar en campeonatos de fútbol como arquero.

Ahora tras dar su primer paso por la universidad, con el mismo ahínco y determinación con que llegó a su clase de Fundamentos de Economía, está seguro que abrirá puertas en distintos escenarios académicos y deportivos, buscando la interacción y colaboración mutua con sus compañeros y docentes.

Es preciso mencionar que la Universidad del Magdalena en su lineamiento inclusivo, beneficia a más de 816 personas con discapacidad, madres cabeza de hogar, poblaciones étnicas, víctimas del conflicto armado, deportistas, artistas, entre otros; con descuentos especiales.

Para ellos las brechas de acceso y permanencia en la educación superior son cada vez menores, gracias a las políticas de inclusión que hacen parte de la consigna institucional y, a su vez, del compromiso del rector Pablo Vera Salazar, cuyo principio de gestión es “la gente es primero¬”.

“Me gusta el lema de inclusión de la Universidad y es un ambiente que necesito bastante, pues me proporciona un lugar adecuado para desarrollar y explotar todo mi potencial sin sentirme discriminado”, puntualizó Andrés, quien ha interiorizado con beneplácito la promesa de valor de Unimagdalena.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

A nivel nacional, el DANE reportó que 13,05 millones de trabajadores no cotizan a salud ni seguridad social. Durante el trimestre julio-septiembre de 2025,...

Santa Marta

Vecinos interpretan el hecho como una señal divina en medio de la tragedia. Un incendio ocurrido la tarde del domingo en el barrio Santana,...

Colombia

Durante una hora los usuarios no podrán acceder a la app ni realizar operaciones virtuales. Bancolombia informó que llevará a cabo un mantenimiento programado...

Santa Marta

Durante el encuentro, Margarita Guerra, la de Caicedo, agradeció el respaldo recibido y ratificó su compromiso con quienes día a día levantan la economía...

Judiciales Local

El adolescente perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito en la Avenida del Río, a la altura del barrio Simón Bolívar, en Santa Marta. Testigos aseguraron que...

Santa Marta

Los samarios ya pueden tanquear sus vehículos de forma rápida y moderna gracias al nuevo sistema de autoservicio implementado por Petromil, en alianza con Commodo, una...