Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

JEP cita a siete testigos por caso de secuestros de las Farc

La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP), en desarrollo del caso 01, conocido como el de secuestro, citó a entrevista a diferentes funcionarios públicos, dirigentes políticos y miembros de la iglesia Católica que tuvieron conocimiento de secuestros cometidos por las antiguas Farc y que hicieron las veces de facilitadores para la liberación de civiles y militares.

La primera en rendir versión libre este viernes ante la JEP fue la exsenadora Piedad Córdoba, quien se desempeñó como facilitadora en temas del acuerdo humanitario.

También fueron citados a rendir entrevista ante este tribunal especial Álvaro Leyva Durán, exconstituyente y exministro, quien trabajó a favor del acuerdo humanitario para la liberación de los secuestrados. 

Leyva Durán se le harán preguntas con relación a las labores humanitarias que desempeñó en torno al rescate de los cuerpos de los diputados del Valle.

Igualmente, fueron citados Andrés Peñate, exdirector del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y Daniel García-Peña, ex consejero presidencial de paz, quien participó, entre otros temas, como delegado del gobierno en el proceso de negociación para la liberación de los soldados retenidos en la toma de Las Delicias.     

Asimismo, deberán entregar su versión ante la JEP José Alfredo Escobar Araujo, zar antisecuestro entre 1998 -1999; José Noe Ríos, ex alto Consejero para la Paz y monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, expresidente de la Conferencia Episcopal Colombiana y de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN).

Con estas entrevistas, la Sala de Reconocimiento de la JEP espera continuar recolectando información que le permita profundizar sobre las dinámicas del secuestro, en especial aquellas relacionadas con los acuerdos humanitarios y el canje de civiles y militares por guerrilleros privados de la libertad. 

La elección de estos testigos se produjo, entre otros criterios, por haber tenido acceso a información de primera mano sobre las dinámicas de los secuestros cometidos por las Farc EP, conocer el estado de salud de las víctimas y en algunos casos haber manifestado verbalmente voluntad de aportar información. 

Las entrevistas arrancaron este seis de marzo y se tiene previsto que se extiendan hasta el próximo 24 de marzo de en las instalaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz. 

En este caso, también participó el excomisionado de paz, entre los años 2000 y 2002, Camilo Gómez, quien hoy funge como director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...