Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Invitados nacionales e internacionales visitaron las Feria en Unimagdalena

Los espacios dedicados a los libros y lo artesanal han contado con un sinnúmero de visitantes que disfrutan del arte y la cultura.  

Desde el inicio de la Feria del Libro Internacional de Santa Marta, el arte y la cultura; y de la Feria Artesanal ‘Tributo a la Herencia Ancestral’, muchos han sido los asistentes que han recorrido los stands dispuestos por la Universidad del Magdalena para las diferentes comunidades indígenas, raizales y campesinas.

De igual forma, varios colegios de Santa Marta han convocado a sus estudiantes para que recorran la FilSMar 2022 y así estimular el amor la lectura, las artes y la cultura que desde esta Casa de Estudios Superiores se genera.

El rector encargado, el doctor Jorge Enrique Elías Caro, aseguró que por día han sido miles de visitantes de todas partes del mundo que visitan a diario las dos ferias que engalanan la Institución.

Durante los tres días de feria, una visitante de México se dedicó a escuchar atentamente las historias que hay detrás de las artesanías y tejidos, ella es Barbara Henríquez Bejarano, diseñadora de producción quien exaltó todo lo que a través de estos espacios se puede aprender y además las similitudes que hay entre la cultura colombiana y la mexicana.

Los niños y niñas también aprovechan las tardes para venir con sus padres y madres para visitar la Feria del Libro Internacional y encontrar en cada lugar tomos y ediciones que les ayuden a sus pequeños a desarrollar habilidades y el gusto por la lectura.

Desde Barranquilla – Atlántico, el ingeniero especialista, Pablo Neira Rueda, quien ahora se dedica a comprar artesanías para un negocio familiar, aprovechó las exposiciones de las diferentes asociaciones de indígenas y campesinas para comprar y conocer un poco más de los tejidos, figuras y elementos.

Así mismo, los estudiantes de la Institución Educativa Distrital ‘Francisco de Paula Santander’, se mostraron interesados por diferentes ejemplares que a lo largo y ancho de la Feria del Libro pudieron observar durante su recorrido.

Los estudiantes de undécimo grado de esta IED coincidieron en que es un espacio interesante y que además se convierte en una oportunidad para conocer la Alma Mater.

Este encuentro con las distintas culturas, regiones, escritores, historias y otros, ratifica que aún hay miles personajes por conocer y muchos cuentos por contar, esos que en pandemia se quedaron sin leer.

Es importante tener en cuenta que, a través de la literatura, de los avances digitales y sin olvidar las librerías, se puede llegar a ser buenos profesionales.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Entre el 21 y el 24 de octubre, la Universidad del Magdalena recibe la visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), quienes evaluarán los programas...

Magdalena

Dos estudiantes de Unimagdalena participaron en una inmersión académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, donde fortalecieron sus proyectos emprendedores y se crearon...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

Con una inversión de $166 millones, la Universidad del Magdalena puso en funcionamiento un nuevo espacio que integra naturaleza, cultura e infraestructura, cumpliendo el...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...