Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Investigador de Unimagdalena es parte del descubrimiento de nuevo género de hormiga

Es el primer científico colombiano que participa en una investigación sobre generación de información fósil en el ámbito de las hormigas.

Roberto José Guerrero Flórez, director del Centro de Colecciones Científicas de la Universidad del Magdalena, trabajó con investigadores de la Universidad Autónoma de Morelos en México para estudiar un grupo de hormigas encontradas dentro de un trozo de ámbar de Chiapas en México: Schismiscapus exstinctum.

Esta especie de hormiga nunca antes había sido registrada y está actualmente extinta.

Sus estudios parten de la premisa de que hace más de más de 15 millones de años cuando 137 individuos de una colonia de hormigas caminaban sobre una planta, una gota de la resina las atrapó, conservándolas en un trozo de ámbar hasta el día de hoy.

“Da un aporte sustancial para seguir comprendiendo la evolución de las hormigas, un grupo de insectos muy utilizados en diferentes aspectos de las ciencias biológicas. Insectos que son ampliamente estudiados en Brasil, Estados Unidos, Europa, pero en Colombia no nos quedamos atrás.”, explicó Guerrero, quien también hace parte del Grupo de Investigación en Insectos Neotropical de la Alma Mater.

Esta se convierte en la primera investigación que realiza un científico colombiano sobre generación de información fósil en el ámbito de las hormigas, la cual fue trabajada junto a los investigadores mexicanos Fernando Varela-Hernández, Francisco Riquelme y César Maximiliano Vázquez.

El nombre del género ‘Schismiscapus’ hace referencia a ‘escapo’ que es el segmento más largo en la antena de las hormigas y ‘exstinctum’, nombre de la especie que puntualiza su estado de extinta.

Entre las características de esta hormiga se resalta que era delgada, larga y con patas gráciles, con una medida de máximo dos (2) milímetros y se reconocen como parte del grupo de las dolichoderinas (Dolichoderinae), del cual el investigador Roberto Guerrero es experto a nivel nacional e internacional.

Este nuevo hallazgo es un aporte importante para avanzar en la comprensión de la evolución de las hormigas en la región neotropical y en el mundo.

Sumándose a todos los avances que se han logrado en la taxonomía, sistemática y ecología de las hormigas tanto en la región Neotropical como en Colombia.

Desde el año 2005 el Grupo de Investigación en Insectos Neotropical de esta Institución ha desarrollado diferentes investigaciones en el ámbito de la sistemática y taxonomía de hormigas de Colombia y del Neotrópico, y ha consolidado una línea de estudio que trabaja con científicos nacionales e internacionales.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Los vehículos habían sido hurtados en seis departamentos del país y fueron recuperados gracias a la pericia del técnico profesional en automotores de la...

Judiciales Local

Por el momento, las causas de la muerte son desconocidas y se espera que Medicina Legal realice la necropsia correspondiente para determinar las circunstancias...

Magdalena

Desde esta semana entró en funcionamiento la Cooperativa Multiactiva de Turismo para el Cambio que opera en el Parador Turístico Ciénaga Mágica de Macondo....

Cultura

Si estás pensando en escaparte esta Semana Santa, Santa Marta es uno de los destinos más completos de la costa Caribe colombiana. Sol, mar,...

Judiciales Local

Dos hombres que se movilizaban en motocicleta fueron arrojados desde un puente por encapuchados que buscaban robarles la moto. El hecho, que inicialmente se...

Magdalena

Educación Departamental y el Gaula lideraron una socialización ante varios profesores de diferentes colegios oficiales, en la que se les capacitó sobre cómo evitar...