La construcción del espolón construido a la altura del edificio playa Linda hizo crecer la erosión costera.
El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras ‘José Benito Vives de Andréis’ – Invemar- respondió a los habitantes de Playa Salguero, Rodadero Sur, la solicitud sobre la problemática de erosión costera de la playa, los daños causados por un espolón construido a la altura del edificio Playa Linda y las posibilidades de restauración ambiental.
El documento consta de 25 folios con fecha del 18 de mayo de 2021 y está firmado por el capitán Francisco Arias Isaza, en calidad de director general de Invemar, quien responde el requerimiento de los habitantes de los sectores anteriormente mencionados, que solicitan información técnico, científica de la situación.
“El efecto de la erosión costera en época de lluvias puede llegar a ser mayor. Aunque la desembocadura del río Gaira, puede presentar acumulación de sedimentos, estos no están favoreciendo la recuperación de la playa en los sectores más afectados. Precisamente por la acción del espolón como barrena de transporte litoral de sedimentos que llenan la playa”, detalló el documento.
Además, explicó que las anteriores características de la playa advierten un desbalance y aumento progresivo de la erosión en ambas épocas climáticas.
En esta situación es necesario restaurar las condiciones naturales de las playas para mantener el equilibrio entre los procesos de erosión y acreción.
Respecto a los daños ambientales causados por el espolón construido a la altura del edificio Playa Linda el documento señala textualmente que “la intervención extendida con estos tipos de obras conlleva influencias negativas que se ven reflejadas en problemas a lo largo de la línea de la costa”.
Las afectaciones mencionadas en el documento técnico son erosión acelerada, modificación al aporte de sedimentos y reducción de playas.
Por último, señala que los efectos de las diferentes amenazas naturales, ponen en riesgo a las comunidades aledañas a las zonas costeras, por lo que se requiere de la implementación de acciones enmarcadas a la prevención, mitigación y adaptación de las comunidades frente a los riesgos.
“Fortalecimiento de planes de ordenamiento territorial robustos técnica y científicamente soportados, adaptación de dinámicas socioeconómicas y culturales, instalación de obras duras permanentes que mitiguen la erosión costera y desarrollo de soluciones basadas en ecosistemas para la protección de las zonas litorales”, agrega el documento.
Recomendaciones
Teniendo en cuenta la amenaza de la erosión costera y el aumento del nivel del mar en playa salguero se recomienda restauración y protección de la cuenca del río Gaira, ronda hídrica, caudal ecológico, dunas costeras y la playa.
Asimismo, un desarrollo urbano y turístico sostenible de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito, jornadas de educación ambiental, gestión comunitaria y el fortalecimiento de la gobernanza ambiental para la mitigación y adaptación de la erosión costera.
