Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Instalan paneles solares para la comunidad indígena de Yutaho en La Guajira

El Gobierno Nacional tiene la meta de conectar a 100.000 familias por primera vez al servicio de energía eléctrica, a través de paneles solares.

Con el proyecto de paneles solares instalados en los terrenos de la comunidad indígena de Yutaho, en La Guajira, que permite el ahorro de la emisión de 43,81 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la siembra de 2.191 árboles, se cumple una promesa del Gobierno del presidente Iván Duque.

El jefe de Estado, un año atrás, adquirió el compromiso de conectar al servicio a la comunidad indígena, que vive al lado de la torre de refuerzo del primer anillo de red eléctrica de La Guajira, inaugurada en 2021.

El embajador del Reino Unido en Colombia, Colin Martin-Reynolds, el Viceministro de Energía, Miguel Lotero, y el Director del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas – IPSE, José David Insausti, realizaron una visita de verificación a las soluciones instaladas en la comunidad de Yutaho, en el municipio de Maicao, en La Guajira, beneficiados con soluciones energéticas sostenibles y amigables con el medio ambiente.

‘Este Gobierno se impuso la meta de conectar a 100.000 familias por primera vez al servicio de energía eléctrica y ya llevamos casi el 70% cumplido, con más de 25.000 familias conectadas mediante soluciones paneles solares, de las cuales más de 1.600 están ubicadas en La Guajira. Este hecho ratifica que la Transformación Energética es el principal legado que dejará este Gobierno para el presente y futuro de Colombia’, señaló Lotero.

‘Es mi primera vez en La Guajira y estoy muy contento de poder conocer y aprender sobre la comunidad wayú. Me emociona saber que la cooperación británica a través de UKSIP (el Programa de Infraestructura Sostenible del Reino Unido) implementada por el BID, está mejorando la calidad de sus vidas, creando nuevas oportunidades y facilitando el acceso a la energía limpia’, comentó el embajador británico en Colombia, Colin Martin-Reynolds.

“Esta comunidad que visitamos el día de hoy cuenta con 69 hogares iluminados con la energía limpia del sol, un proyecto adelantado por el IPSE, con una inversión que supera los $3.300 millones y donde también se adelantan soluciones energéticas para 85 escuelas rurales”, destacó Insasti.

Durante la visita, Cecilia Barros, líder de la comunidad de Yutaho, compartió la experiencia transformadora que ha sido la llegada de la energía: “tener luz, una nevera, vamos a tener iluminación y ya no vamos a estar oscuros, sino que vamos a vernos las caras y a caminar tranquilamente”, afirmó.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Las organizaciones rechazaron las versiones que declaraban al Doctor Óscar Mauricio Silva, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz Total como...

Magdalena

Familiares denuncian falta de apoyo de las autoridades tras cinco días sin resultados en la búsqueda.La desesperación se ha apoderado de la familia de...

Santa Marta

El grupo armado político celebró la respuesta positiva del mandatario nacional y ahora piden que se levanten las órdenes de captura en contra de...

Magdalena

Habitantes denuncian que la vía está a punto de colapsar en el sector La Lobata, mientras las alcaldías locales y el Gobierno Nacional no...

Santa Marta

El presidente Petro planteó como prioridades para la paz en la Sierra Nevada, consolidar economías lícitas, frenar la violencia, ordenar el territorio alrededor del...

Región Caribe

Otras compañías aún no han recibido ningún recurso, aunque se espera que esto ocurra la próxima semana. El Gobierno Nacional, a través del ministro...