Una reciente medida implementada sobre la vía de Cicloruta busca frenar el tránsito de motocicletas en contra vía, pero ha generado nuevos inconvenientes para peatones y ciclistas.
En un tramo clave de la Troncal del Caribe, justo en el andén donde se encuentra la cicloruta junto al muro de la Universidad del Magdalena, fueron instalados recientemente unos bolardos con el fin de restringir el paso de motocicletas que circulaban de manera indebida por esta vía.
Esta intervención tenía como objetivo detener a los motociclistas que se movilizaban en contravía, generando riesgo para los peatones y ciclistas. La medida ha sido bien recibida por muchos ciudadanos, quienes consideran que ayuda a preservar la seguridad del espacio peatonal.
Lea aquí: Así fue la elección de la Capitana Nacional y Distrital de los periodistas 2025
Ciclistas ahora enfrentan obstáculos para movilizarse
Sin embargo, lo que parecía ser una solución eficaz para evitar accidentes provocados por motos, ha generado incomodidades y nuevos riesgos para los ciclistas. El espacio entre los bolardos es tan reducido, que en muchos casos, los usuarios deben frenar o desmontarse para poder cruzar con seguridad.
“Sí, ya no se meten las motos, pero ahora uno tiene que frenar casi en seco o bajarse para poder pasar”, comentó un usuario habitual de esta cicloruta, visiblemente preocupado por la falta de una infraestructura que conciba adecuadamente el flujo de bicicletas.
Diseño estrecho y falta de visibilidad preocupan a los usuarios
La cercanía entre los bolardos y el muro perimetral de la universidad complica aún más el paso, especialmente para bicicletas de mayor tamaño, para niños o personas con poca experiencia. El riesgo de accidentes ahora se ha trasladado a quienes sí hacen uso correcto de la cicloruta.
Aunque muchos transeúntes han celebrado que se haya frenado el paso de las motocicletas por este andén, también han manifestado su inquietud sobre la falta de visibilidad y maniobrabilidad para los ciclistas, en lo que se ha convertido en un nuevo punto crítico de movilidad.
