Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Inseguridad, una de las razones por la que Estados Unidos recomienda no viajar a Colombia

“No viaje a Colombia. Actúe con mayor cautela en Colombia debido a la delincuencia, el terrorismo y el secuestro. Algunas áreas tienen mayor riesgo”. Ese es el primer mensaje que aparece sobre nuestro país en la sección de Avisos de Viaje del sitio web de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de EE. UU.

La entidad tiene, además, cuatro niveles para catalogar el nivel de advertencia de los países de destino:

1) Tomar las precauciones normales

 2) Tomar mayor precaución

 3) Reconsiderar el viaje

 4) No viajar.

La última actualización fue el pasado 6 de agosto, y en el cuarto nivel aparece Colombia, , junto con países como Afganistán, Cabo Verde, Irán, Irak, Siria, Egipto, entre otros.

Al riesgo de delincuencia, terrorismo y secuestros, se le agregó un nuevo factor: el covid-19. Según la información de la página web,  los “Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un Aviso de salud para viajes de nivel 3 para Colombia debido al covid-19”.  

Y a eso agregan que “los viajeros pueden experimentar cierres de fronteras, cierres de aeropuertos, prohibiciones de viaje, pedidos para quedarse en casa, cierres de negocios y otras condiciones de emergencia dentro de Colombia debido al Covid-19”.

Advertencias más allá del coronavirusAunque el cierre de los aeropuertos en nuestro país impediría, por ahora, realizar viajes con fines turísticos, hay otros elementos por los cuales el gobierno estadounidense aconseja no visitar Colombia.

De entrada, hay cinco departamentos que la Oficina de Asuntos Consulares de EE.UU.   recomienda no visitar bajo ninguna circunstancia: Arauca, Cauca, Chocó, Nariño y Norte de Santander, aunque exceptúan tres destinos: Popayán, Nuquí y Cúcuta.

En cuanto a otros territorios, piden someterlos a consideración porque “los delitos violentos como el homicidio, el asalto y el robo a mano armada, son comunes. Las actividades delictivas organizadas, como la extorsión, el robo y el secuestro para pedir rescate están muy extendidas”.

Y a eso le suman un factor: “Si bien el gobierno colombiano firmó un acuerdo de paz con el grupo terrorista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), algunos grupos disidentes se niegan a desmovilizarse”. También se hacen menciones al Ejército de Liberación Nacional (Eln).

Written By

Te puede interesar

Colombia

El presidente Gustavo Petro comparó el caso de Álvaro Uribe Vélez con la influencer y empresaria ‘Epa’ Colombia tras conocerse las decisión del Tribunal...

Colombia

La tutela, radicada el 4 de agosto, buscaba la protección de los derechos fundamentales de Uribe a la dignidad humana, el debido proceso, la...

Judiciales

Alias “el Guajiro”, un hombre de 34 años oriundo de Maicao, fue capturado en el barrio Centro con $376 mil en billetes falsificados cuando...

Judiciales

Momentos de caos y miedo se vivieron en la Terminal de Salitre en Bogotá, cuando un hombre de la tercera edad apuñaló a dos ciudadanos y luego se autoinfligió heridas con...

Colombia

Durante la instalación del Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro confirmó que el aumento del salario mínimo para 2026 será superior a...

Judiciales Local

Un altercado por el no pago de una apuesta en un billar de Engativá, occidente de Bogotá, terminó en un tiroteo que dejó dos víctimas mortales y un hombre herido...