Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

¡Inscríbete! Sena abre convocatoria para formación especializada en toda Colombia

Las inscripciones estarán abierta para los empresarios desde el 7 de febrero hasta el 9 de marzo.

Con recursos por más de $42 mil millones, el Sena abre una convocatoria de Formación Continua Especializada para fomentar la capacitación y actualización de los trabajadores en los diferentes niveles ocupacionales.

La convocatoria estará abierta para los empresarios desde el 7 de febrero hasta el 9 de marzo y los interesados podrán consultar pliegos de condiciones en la página web de la entidad Empresarios (sena.edu.co)

Durante el lanzamiento de la convocatoria, William Orozco Daza, Director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, dijo: “Invito a los empresarios a que se presenten a esta licitación pública que el Gobierno Nacional, a través del SENA, le da la oportunidad a todo el sector empresarial colombiano para que aprovechen estos recursos con el fin de cerrar brechas en el capital humano”.

Los participantes presentarán proyectos de formación para sus equipos de trabajo, teniendo en cuenta la pertinencia y necesidad específica para su desarrollo y de esta forma incrementar la productividad, competitividad y capacidad de enfrentar los constantes cambios tecnológicos y sociales.

¿Cuáles son las modalidades para empresas aportantes a parafiscales SENA?:

Modalidad empresa individual

• El Sena cofinancia hasta el 60% del valor total del proyecto. Su propósito es el desarrollo de un proyecto de formación continua especializada para:

• Trabajadores de la empresa y trabajadores de empresas pertenecientes a su cadena productiva.

• Trabajadores de las empresas que conforman el consorcio o unión temporal.

• Trabajadores de empresas pertenecientes a su cadena productiva.

Modalidad gremios

El SENA cofinancia hasta el 80% del valor total del proyecto. Su propósito es el desarrollo de un proyecto de formación continua especializada para:

• Trabajadores del gremio.

• Trabajadores de empresas afiliadas al gremio, federación gremial, sindicato y asociaciones representativas.

• Trabajadores del sector, representados por el gremio, federación gremial, asociaciones representativas de empresas o de la cadena productiva.

• Personal del sector representado por el gremio, federación gremial, asociaciones representativas de empresas o la cadena productiva.

Cabe destacar que, entre el 2020 y el 2021, se otorgaron 82.443 millones al sector productivo para 175.000 cupos destinados a la formación de trabajadores. Asimismo, se suscribieron 96 convenios con entidades pertenecientes a 10 sectores de la economía colombiana.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Nuevas revelaciones indican que Luis Alberto Pedroza Padilla, alias ‘Montoya’, capturado en Remolino, habría sido la mente criminal detrás del ataque armado que le quitó la vida...

Aniversario Santa Marta

El Banco de la República presentó oficialmente la moneda de $20.000 en un acto solemne frente a su sede en Santa Marta, en presencia...

Judiciales

Una operación aérea de alta precisión con cazas Kfir destruyó un campamento donde se reunían cabecillas del Clan del Golfo; el Gobierno asegura que el golpe...

Judiciales

Según la investigación, Julio César Gonzales aprovechaba cuando se quedaba solo con la menor y sus hermanos en la casa para cometer los abusos,...

Judiciales Local

El adulto mayor, fue brutalmente agredido por su hijo, quien además incendió parte de la vivienda. El conflicto se habría originado por la presión...

Entretenimiento

El programa de la plataforma global que apoya y exalta el trabajo de las mujeres en la Industria de la Música, reconoce la trayectoria...