Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

¡Inscríbete! Sena abre convocatoria para formación especializada en toda Colombia

Las inscripciones estarán abierta para los empresarios desde el 7 de febrero hasta el 9 de marzo.

Con recursos por más de $42 mil millones, el Sena abre una convocatoria de Formación Continua Especializada para fomentar la capacitación y actualización de los trabajadores en los diferentes niveles ocupacionales.

La convocatoria estará abierta para los empresarios desde el 7 de febrero hasta el 9 de marzo y los interesados podrán consultar pliegos de condiciones en la página web de la entidad Empresarios (sena.edu.co)

Durante el lanzamiento de la convocatoria, William Orozco Daza, Director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, dijo: “Invito a los empresarios a que se presenten a esta licitación pública que el Gobierno Nacional, a través del SENA, le da la oportunidad a todo el sector empresarial colombiano para que aprovechen estos recursos con el fin de cerrar brechas en el capital humano”.

Los participantes presentarán proyectos de formación para sus equipos de trabajo, teniendo en cuenta la pertinencia y necesidad específica para su desarrollo y de esta forma incrementar la productividad, competitividad y capacidad de enfrentar los constantes cambios tecnológicos y sociales.

¿Cuáles son las modalidades para empresas aportantes a parafiscales SENA?:

Modalidad empresa individual

• El Sena cofinancia hasta el 60% del valor total del proyecto. Su propósito es el desarrollo de un proyecto de formación continua especializada para:

• Trabajadores de la empresa y trabajadores de empresas pertenecientes a su cadena productiva.

• Trabajadores de las empresas que conforman el consorcio o unión temporal.

• Trabajadores de empresas pertenecientes a su cadena productiva.

Modalidad gremios

El SENA cofinancia hasta el 80% del valor total del proyecto. Su propósito es el desarrollo de un proyecto de formación continua especializada para:

• Trabajadores del gremio.

• Trabajadores de empresas afiliadas al gremio, federación gremial, sindicato y asociaciones representativas.

• Trabajadores del sector, representados por el gremio, federación gremial, asociaciones representativas de empresas o de la cadena productiva.

• Personal del sector representado por el gremio, federación gremial, asociaciones representativas de empresas o la cadena productiva.

Cabe destacar que, entre el 2020 y el 2021, se otorgaron 82.443 millones al sector productivo para 175.000 cupos destinados a la formación de trabajadores. Asimismo, se suscribieron 96 convenios con entidades pertenecientes a 10 sectores de la economía colombiana.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello destacó los avances de su viaje internacional por Europa e Israel, donde aseguró haber conseguido tecnología de última generación...

Santa Marta

Durante el encuentro, líderes académicos y gubernamentales destacaron el papel de la cooperación entre América Latina, el Caribe y Europa para promover un uso...

Región Caribe

La víctima, identificada como Óscar David Mora Martelo, fue atacada a tiros por dos hombres que vestían overoles grises mientras llegaba a una vivienda...

Santa Marta

Vepcu y Policía Metropolitana decomisaron estructuras y objetos que invadían el espacio público en la zona turística. Gracias a la denuncia publicada por Santa...

Colombia

Con esta decisión, la relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más tensos en los últimos años. La decisión del...

Colombia

Durante el desarrollo de la operación fueron incautados 23 fusiles, cinco ametralladoras, cinco armas cortas, 59.000 cartuchos de diferentes calibres. La operación conjunta de...