Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Inició la ‘Misión Paz’ en la Sierra Nevada

El Alto Comisionado para la Paz escucha a los representantes de las comunidades de este territorio.

La violencia que por años a rodeado a la Sierra Nevada para estar llegando a su fin, este martes inició la ‘Misión Paz’ en este territorio, uno de los más golpeados por los grupos al margen de la ley y el narcotráfico.

En Puerto Nuevo, Magdalena, se realizó el primer conversatorio con autoridades indígenas, liderazgos campesinos y comunidades sobre el presente y futuro de la paz en la región.

En el inició de la jornada los mamūs de los pueblos Wiwa, Kankuamo, Arhuaco y Kogui hicieron una armonización del espacio de instalación y su mensaje fue: “es hora de que retorne la paz al corazón del mundo.”

“Este espacio va a significar lo que queremos, lo que está en nuestro corazón y nuestra mente. Queremos hacerlo realidad”, Comisionado Danilo Rueda.

Ante la jornada, Danilo Villafañe, líder del pueblo Arhuaco expresó “no más carreteras, no más vías en la Sierra. Consolidar un pacto de convivencia indígena-campesino para la conservación de las montañas, del agua. Si no hay agua, no hay nada más”.

Por su parte, Rosa Villalba, lideresa social dijo “nosotros queremos que se logre la #PazTotal en la Sierra Nevada. Hoy estamos acá para acompañarlos y decirle a los samarios y habitantes de la sierra, y a todos los colombianos, que se sumen a esta tierra de paz”.

Entre tanto Esteban Gallardo, de Académicos por la Paz aseguró que el primer paso que se recomienda desde la academia, es identificar cuáles son las necesidades inmediatas, dónde se requieren vías, puestos médicos, mapeo situacional de lo que pasa a la población indígena campesina, a la juventud.

“El recurso de la violencia hoy es inútil. El pueblo, las comunidades, por las cuales todos los grupos armados dicen actuar, no quieren más violencia, de ninguna parte. El pueblo lo exige: es el tiempo de la paz”, aseveró Rueda.

Durante su intervención el Comisionado, invitó a la Embajada de Irlanda con su representación diplomática para que acompañe el proceso y sea testigos de la construcción de la paz, así mismo, invitó a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA y a la Misión de la ONU en Colombia para que hagan parte del proceso.

“Porque el pueblo lo pide, lo exige, por el sentido de ser colombianos y colombianas, lo llaman el tiempo de la paz y ese tiempo lo están marcando los pueblos, las comunidades: este pueblo no quiere más violencias armadas”, finalizó Danilo Rueda, Alto Comisionado para la Paz.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolida como centro académico de referencia para deportistas de alto rendimiento que buscan proyectarse más allá del campo, gracias...

Judiciales Local

La protesta por la falta de energía en el corregimiento se salió de control: habitantes exigen hasta $20 mil por vehículo para dejar circular,...

Magdalena

El informe revelado por la Corporación Caribe Afirmativo, indica que en lo corrido del año continúan registrándose hechos de violencia contra personas de esta...

Judiciales Local

Entre el viernes 16 y el domingo 18 de mayo, asesinatos selectivos, atentados, hallazgos sin vida y un accidente de tránsito dejaron un saldo de al menos 11 personas fallecidas. El viernes inició con una escena...

Judiciales

En un comunicado difundido este fin de semana, el grupo armado ‘Conquistadores de la Sierra’ asegura que seguirá “protegiendo a la comunidad” en su...

Santa Marta

La Alma Mater oferta 23 programas presenciales en cinco facultades. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio a través de su página...