Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Inició en Unimagdalena el encuentro internacional entre culturas indígenas inició

Con el lema “Territorios, territorializaciones y saberes ancestrales en fronteras”,  la Alma Mater es sede, por primera vez, del Congreso Internacional de Mundos Indígenas América, evento que reúne investigadores nacionales e internacionales hasta el próximo viernes 11 de agosto.

Con el objetivo de generar un encuentro que promueva el dialogo intercultural entre investigadores indígenas y no indígenas, la Universidad del Magdalena, junto a otras instituciones universitarias, organizan del 8 al 11 de agosto el cuarto Congreso Internacional de Mundos Indígenas América.

El evento busca incentivar el reconocimiento, la valoración y el respeto por la diversidad cultural y la cosmovisión de nuestros hermanos mayores, por lo cual, en su primer día de agenda se generó un conversatorio con autoridades indígenas del Caribe colombiano.

Pablo Vera Salazar, Rector de la Alma Mater, fue el encargado de presidir la jornada ante la presencia de 98 asistentes provenientes de Brasil, Francia, España, Venezuela y Ecuador que serán parte activa de diferentes simposios temáticos

“Este es un espacio para que sigamos construyendo ese punto de encuentro intercultural y hagamos un modelo educativo propio para América Latina, donde la investigación y el conocimiento científico reconozca que nuestro valor no solo está en lo que nos han enseñado sino también en los saberes de las comunidades ancestrales”, manifestó Vera Salazar.

La actividad central durante la inauguración del congreso fue el conversatorio “Tejiendo la palabra Viva de los mundos indígenas del Caribe colombiano: sus luchas y resistencias”, dónde autoridades de pueblos Wiwa, Zenú, Mokaná, Taganga y Kankuamo, compartieron experiencias sobre el pasado, presente y futuro de sus comunidades.

Guillianna Arrieta Maury, Gobernadora de la comunidad indígena Mokaná de Puerto Colombia, expresó que este dialogo de saberes permite seguir construyendo ese tejido y conocer todo lo que tenemos. “Vivimos en las resistencias al lado de las ciudades, hemos aprendido de la naturaleza y creemos que hay que armonizar el saber para poder servir a todas las comunidades”, manifestó.

Durante el evento, el líder Kankuamo Oscar David Montero, miembro de la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, entregó a las directivas de la Institución el libro “Tiempos de vida y muerte: memorias y luchas de los pueblos indígenas de Colombia”.

Este evento bianual, fue creado en el ámbito del Seminario Permanente de Mundos Indígenas – Abya Yala (SEPMIAI) en el Centro de Humanidades (CHAM / NOVA FCSH—UAC), en la Universidade Nova de Lisboa, Portugal, junto con la Universidade Federal de Campina Grande, Paraíba, Brasil

Brigitte Thiérion, profesora de la Universidad Sorbonne, Paris – Francia, indicó que “este encuentro incluye a todas las culturas diversas en Colombia. Es fantástico el trabajo de la Universidad del Magdalena en tener la iniciativa de desarrollar estos espacios”.

El congreso, en su cuarta versión tendrá en su programación diferentes simposios temáticos y mesas redondas, donde se busca abrir nuevos horizontes para compartir saberes ancestrales, prácticas tradicionales, retos contemporáneos y visiones de futuro.

Todas estas enriquecedoras actividades tendrán lugar en el entorno del edificio de aulas Mar Caribe, distribuyéndose entre los auditorios Neguanje y Playa Grande

Una de las apuestas institucionales de esta Casa de Estudios Superiores es la interculturalidad, por lo que se han realizado estrategias como la creación del Doctorado en Interculturalidad y Territorio, el primero que se ofrece en Colombia.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...