Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Inician trabajos para evitar que el río Fundación se desborde

La UNDGR comienza la intervención correctiva para la capacidad hidráulica del río Fundación en El Retén

En el caserío Chirripo con la presencia del Subdirector para la Reducción del Riesgo de Desastres de la Unidad Nacional, Guillermo Velandia, se hace la presentación oficial de los equipos que estarán dispuestos a trabajar en las obras para la recuperación de la capacidad hidráulica del Río Fundación.

Como se recordará en la madrugada del pasado 31 de octubre del año 2020 el río Fundación penetró al casco urbano de El Retén dejando a más de 6 mil personas damnificadas y afectadas, mientras que en el área rural dejó una estela de muerte de más de 5 mil animales entre ganado, cerdo, chivos y aves de corral tras el paso bestial de las aguas.

Hoy en el caserío Chirripo, se ha programado un primer acto para anunciar las  obras con una sencilla actividad donde con la presencia el Subdirector para la Reducción del Riesgo de Desastres Guillermo Velandia presenta a la comunidad la maquinaria que entrará en acción de trabajo.

Allí se   desarrollará una tarea por parte del consorcio Río Fundación Fase 4 y que cuenta con la interventoría Dragado Fase 4 tendrá un tiempo de ejecución de 12 meses y consiste en la íntervención correctiva para la recuperación de la capacidad hidráulica del Río Fundación fase 4 para la mitigación del riesgo por inundación en el municipio de El Retén.

El funcionario visitante Guillermo Velandia​​​, ​​Subdirector para la Reducción del Riesgo de Desastres, es Ingeniero civil de la Universidad de la Salle y especialista en Ingeniería de Sistemas Hídricos Urbanos de la Universidad de los Andes.

Cuenta con más de 12 años de experiencia en la formulación, diseño y ejecución de diferentes obras civiles en entidades del sector público. Además, se ha destacado como asesor técnico para proyectos de bioingeniería, mitigación y reducción del riesgo de desastres en el país.

​Durante dos años (2018 – 2020) lideró el grupo de Proyectos de Infraestructura de la Subdirección General de la UNGRD, en las etapas de estructuración, ejecución y cierre de los proyectos que se realizan en el marco del cumplimiento de los objetivos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD) y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD)

​​​​​​​​​​​​​​​Luego del corte de cinta en Chirripo se regresan al pueblo y se desarrolla una reunión de socialización con máximo 25 personas guardando los protocolos de bioseguridad donde el señor Velandia dará a conocer los detalles de esta importante obra que hace parte de la lista establecida en el marco de la Calamidad Pública número 064 del 30 de octubre del 2017 prorrogada mediante decreto No 037 del 30 de abril del 2018 en desarrollo del Plan de Acción específico del retorno a la normalidad 071 del 24 de octubre del 2018.

Written By

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te puede interesar

Santa Marta

La obra que beneficiará a más de 4 mil habitantes presenta un avance del 46%. Con un porcentaje de avance del 46%, continúa la construcción...

Magdalena

La situación mantiene incomunicada a cientos de familias que para salir de sus casas deben hacerlo en canoas o metiendo gran parte de su...

Magdalena

En el municipio ya hay más de seis mil personas afectadas por la ola invernal. Tenerife ha sido uno de los municipios más golpeados...

Magdalena

El alcalde asegura que hay 135 mil familias damnificadas por la ola invernal. El corregimiento San José, ubicado en el municipio de Ariguaní, Magdalena...

Magdalena

La inversión que busca garantizar la prestación del servicio de energía fue de 512 millones de pesos. Con la presencia del personero municipal, Jorge...

Magdalena

El desbordamiento del río Magdalena y las lluvias están acabando con la economía de cientos de familias. Las emergencias por cuenta de la lluvia...