Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Comienzan reuniones entre Gobierno y empresarios para definir el alza del salario mínimo

La propuesta oscilará entre 12 y 20 por ciento .

Oficialmente se presentó lo que sería la primera propuesta formal para el aumento del salario mínimo en Colombia, para el año 2023.

Las agremiaciones obreras y sindicatos sugieren un aumento del 20 %, unos 200 mil pesos, cifra que se había tanteado hace semanas, incluso meses, que, aunque pueda verse muy alta, buscaría equiparar un poco más la capacidad adquisitiva de los trabajadores, teniendo en cuenta las cifras de desempleo, productividad, y quizás la más importante, la inflación.

 La solicitud se hizo oficial en el marco de la quinta reunión de la Mesa de Concertación Salarial, que el 15 de diciembre tendrá que decidir la cifra.

No fue solamente un incremento del 20 %, que en teoría, corresponde a la supuesta base que se habían planteado que era más o menos del 13 %, tal vez las propuestas más austeras se contemplaban en el 10 %, pero, el pedido las centrales obreras,.

Además, el control sobre el precio de los alimentos podría ir muy en la línea de que detalla la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien habló sobre los productos, artículos y servicios indexados a este concepto.

Según la jefe de la cartera de trabajo, son 204 los artículos de la lista, de casi 10 sectores productivos, los que están indexados en el salario mínimo:

“Nos han hecho llegar una lista de los productos y actividades que serán desindexadas del salario mínimo, podemos decirles que estamos desatando no solamente los 84 productos anunciados, sino que vamos por 200 actividades que son las que se trabajarán con mayor profundidad y al detalle. Nuestro objetivo es reducir el impacto inflacionario producto del incremento del salario mínimo” indicó Ramírez.

En esta misma línea, el auxilio de transporte, que actualmente es de 117.172 pesos, si se le aumenta el 20 %, quedaría en 140.606, quiere decir que, en total, salario mínimo en Colombia para el 2023 podría ser de $ 1.340.606.

Aunque la propuesta de los empresarios podría darse hasta el próximo lunes, 13 de diciembre, no obstante, su cifra estaría entre el 12 % y 14 %, un poco más arriba del dato de inflación presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, que la sitúo en el 12,53 %, la más alta de los últimos 23 años.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La compañía anunció la suspensión temporal de nuevas franquicias mientras se resuelve el conflicto por el uso del nombre e identidad visual, que ha...

Colombia

Alex Valencia, un joven de 23 años, migró en busca de oportunidades, pero terminó viviendo una pesadilla en un centro del ICE en Alaska, donde habría...

Colombia

La senadora Paola Holguín presentó una denuncia ante la Fiscalía y la Procuraduría contra el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, tras declaraciones que, según ella,...

Judiciales

La disputa sería por una deuda entre narcotraficantes, quienes presuntamente contrataron a las disidencias para secuestrar al niño y presionar por el pago. El...

Colombia

Este impuesto, que cobra 4 pesos por cada 1.000 que se mueven en una cuenta bancaria, empezaría a desaparecer desde 2027 hasta eliminarse por...

Magdalena

Más de 250 personas entre productores, representantes de trabajadores, supermercados, comercializadoras y organismos de certificación fueron participes de este evento y testigos del compromiso...