Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Comienzan reuniones entre Gobierno y empresarios para definir el alza del salario mínimo

La propuesta oscilará entre 12 y 20 por ciento .

Oficialmente se presentó lo que sería la primera propuesta formal para el aumento del salario mínimo en Colombia, para el año 2023.

Las agremiaciones obreras y sindicatos sugieren un aumento del 20 %, unos 200 mil pesos, cifra que se había tanteado hace semanas, incluso meses, que, aunque pueda verse muy alta, buscaría equiparar un poco más la capacidad adquisitiva de los trabajadores, teniendo en cuenta las cifras de desempleo, productividad, y quizás la más importante, la inflación.

 La solicitud se hizo oficial en el marco de la quinta reunión de la Mesa de Concertación Salarial, que el 15 de diciembre tendrá que decidir la cifra.

No fue solamente un incremento del 20 %, que en teoría, corresponde a la supuesta base que se habían planteado que era más o menos del 13 %, tal vez las propuestas más austeras se contemplaban en el 10 %, pero, el pedido las centrales obreras,.

Además, el control sobre el precio de los alimentos podría ir muy en la línea de que detalla la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien habló sobre los productos, artículos y servicios indexados a este concepto.

Según la jefe de la cartera de trabajo, son 204 los artículos de la lista, de casi 10 sectores productivos, los que están indexados en el salario mínimo:

“Nos han hecho llegar una lista de los productos y actividades que serán desindexadas del salario mínimo, podemos decirles que estamos desatando no solamente los 84 productos anunciados, sino que vamos por 200 actividades que son las que se trabajarán con mayor profundidad y al detalle. Nuestro objetivo es reducir el impacto inflacionario producto del incremento del salario mínimo” indicó Ramírez.

En esta misma línea, el auxilio de transporte, que actualmente es de 117.172 pesos, si se le aumenta el 20 %, quedaría en 140.606, quiere decir que, en total, salario mínimo en Colombia para el 2023 podría ser de $ 1.340.606.

Aunque la propuesta de los empresarios podría darse hasta el próximo lunes, 13 de diciembre, no obstante, su cifra estaría entre el 12 % y 14 %, un poco más arriba del dato de inflación presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, que la sitúo en el 12,53 %, la más alta de los últimos 23 años.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El Ministerio de Hacienda justifica la iniciativa en la necesidad de reducir el déficit del Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución del Ingreso....

Magdalena

Seis días para recorrer la tradición, la innovación y la sostenibilidad del Cesar y Magdalena Del 27 de septiembre al 2 de octubre, la...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital, a través de la Gerencia de Infraestructura y la Oficina para la Gestión del Riesgo, realiza inspección para detallar el diagnóstico...

Entretenimiento

Una historia real que mezcla afrobeats, ritmos colombianos y el espíritu del verano disponible ya en todas las plataformas digitales El artista colombiano ANGARITA, actualmente radicado en Estados Unidos, debuta en la escena...

Entretenimiento

El cantautor colombiano Joaquin Guiller continúa consolidando su lugar como una de las voces más auténticas y versátiles del género popular. Tras ser incluido...

Entretenimiento

El sencillo, producido en Punta Cana, República Dominicana en el estudio de Master Chris ‘El Científico’, es una balada que transforma el dolor del...