Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Ingeniería Marino-Costera refleja lo innovadora que es Unimagdalena: decanos

La reunión dio como resultado la proyección de un convenio que propende aportar a la excelencia académica de los programas que se ofertan en Colombia.

La Universidad del Magdalena fue anfitriona del primer encuentro del año de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), donde decanos de diferentes universidades del País, entre públicas y privadas, se integraron para trabajar propuestas relacionadas con la formación en esa área del conocimiento.

El doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Alma Mater, miembros del Consejo Directivo de ACOFI y representantes de las universidades dialogaron en torno a la materialización de un convenio de cooperación en busca de la excelencia académica de los programas de ingeniería que se ofertan en Colombia.

Vera Salazar, máximo directivo de la Institución, habló sobre la creación del nuevo Programa de Ingeniería Marino-Costera que inició sus clases en este 2024 e hizo un llamado a trabajar más desde la academia por aquellas problemáticas del sector público que enfrenta la sociedad. “El trabajo en la educación consiste en cooperar como instituciones y sin importar su naturaleza, es un bien publico que debe rendir cuentas a la sociedad”, aseguró.

Miembros directivos de ACOFI expresaron la importancia de aunar esfuerzos desde el Caribe y fortalecer los lazos de cooperación entre las universidades.

“Queremos impulsar actividades de movilidad estudiantil, docente, investigación conjunta y la posibilidad de ofrecer programas de posgrado entre las instituciones”, manifestó el doctor Julián Arrelana Ochoa, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Norte y presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería.

En este espacio de cooperación regional también se discutieron temáticas prioritarias en formación durante el presente año, novedades, proyectos e intercambiaron experiencias en torno a esta área del conocimiento.

Durante el evento, los diferentes decanos de ingeniería del País destacaron la apuesta institucional de esta Casa de Estudios Superiores en ofrecer el primer programa académico de Ingeniería Marino-Costera en América Latina.

“Es una grata sorpresa que formen profesionales que puedan participar en grandes proyectos de desarrollo y de esta forma contribuir a los intereses marítimos de Colombia”, afirmó la Capitán de corbeta Eliana Toloza Rincón, decana de la Facultad de Ingeniería Naval de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla.

La Universidad del Magdalena y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), vienen trabajando por fortalecer la calidad de la educación en ingeniería que imparten facultades, escuelas y programas del País.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El mandatario de los samarios recorre las diferentes localidades del Distrito mediante la estrategia ‘Alcaldía al Barrio’ para generar un mayor acercamiento entre la...

Judiciales Local

El joven, identificado como Camilo Andrés Hernández Escobar, perdió la vida luego de sufrir un grave accidente de motocicleta cuando regresaba a su casa...

Judiciales

De acuerdo con versiones preliminares, antes del trágico hecho habría sostenido una discusión con su pareja sentimental, sin embargo, las causas exactas de lo ocurrido...

Judiciales

Jair Martínez Escorcia, mánager de la agrupación vallenata de Eduard Gamarra, perdió la vida tras ser arrollado cuando intentaba auxiliar a unas personas accidentadas en...

Magdalena

Con el liderazgo del director general de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, se desarrolló la reunión de seguimiento...

Judiciales Local

Momentos de angustia se vivieron en el barrio La Esperanza, al norte de Santa Marta, tras el incendio de un vehículo particular que terminó completamente...