Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Infraestructura, viáticos y activos, recursos que la Gobernación propone reorientar para la gratuidad de matrícula en Unimagdalena

A través de las plataformas virtuales el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo presentó a los miembros del consejo superior de la Universidad del Magdalena, el ambicioso proyecto que busca la gratuidad en la matrícula de los estudiantes del departamento.

Tal como se había dicho este viernes a través de SANTA MARTA AL DÍA, el gobernador Caicedo presentó el proyecto en el que se busca un apoyo para los estudiantes en la crisis que vive el mundo por el Covid-19.

El Proyecto de Acuerdo propone reorientar rubros antes destinados a otras materias que, por cuenta de la pandemia, ya no se ejecutarán o no son prioritarias, de los cuales se podrían utilizar cerca de $11mil millones.

Toda vez que más del 99% de los 18.650 estudiantes de la institución pertenecen a dichos estratos, Caicedo propuso este viernes al Consejo Superior de la Universidad  crear un fondo que permita financiar el cien por ciento (100%) de la matrícula del semestre 2020-II a estos estudiantes. La propuesta busca crear mecanismos de apoyo a la comunidad estudiantil y prevenir la deserción académica, en el marco de una proyección de contracción del 40% en las matrículas. 

Para constituir el Fondo, el Proyecto de Acuerdo incluye la disposición de $3.500 millones desde las arcas departamentales para 2020 y otros $3.500 millones para 2021. El resto de los recursos provendrían de reorientar rubros de la universidad que, por efecto del Estado de Emergencia, no se van a ejecutar o no pueden ser considerados de orden prioritario. El esfuerzo conjunto entre la universidad y la gobernación permitiría destinar $13.000 millones para asumir el 100% de la matrícula de todos los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 de la institución para el semestre 2020-II.

Algunos de los rubros que se propone reorientar, incluyen: mantenimiento y reparaciones, con un saldo de $343.810.919 millones; primas técnicas, con un saldo de $343.810.919; mantenimiento y reparaciones, que presenta un saldo de $936.912.537 millones; tiquetes, con un saldo de $591.966.401 millones; viáticos, desplazamientos y hospedajes, con un saldo de $1.376.843.704 millones; avisos y publicaciones, con un saldo de $ 197.464.678 millones; servicio de impresión, con un saldo de $ 290.264.072 millones; el Fondo de inversiones en infraestructura y dotación, conun saldo de $5.941.938.440 millones; el Plan de Compras de activos fijos, conun saldo de $ 130.668.662; y otras inversiones, con un saldo de $ 3.191.553.185 millones, entre otros.

En el contexto de Proyecto de Acuerdo, y para garantizar el sostenimiento del Fondo en el mediano y largo plazo, la Gobernación del Magdalena invita al Gobierno Nacional a asumir un liderazgo que posibilite proveer la financiación de los recursos requeridos para atender las matrículas desde el año 2021 en adelante, teniendo en cuenta que la Universidad del Magdalena es la universidad pública acreditada con menor transferencia por estudiantes en el país (la transferencia por estudiante a UniMagdalena es de $3.326.238 millones, mientras que el promedio de las universidades acreditadas del país es de $7.232.402 millones).

Finalmente, se propone al Gobierno del Presidente Iván Duque presentar una propuesta de ley estatutaria que parta de lo ya reconocido por la Corte Constitucional, en sentencia C-520/2016, y se declare la ius-fundamentalidad del Derecho a la Educación Superior y, en consecuencia, el “Derecho a la Educación Superior Gratuita”, como una medida indispensable para asegurar la continuidad de la educación superior de los jóvenes más vulnerables en medio de una pandemia que, según expertos, podría extenderse por dos años o más.

Al finalizar del Consejo Superior se determinó que una comisión encargada deberá realizar los estudios y análisis financiero pertinentes que permitan viabilizar los recursos para la constitución del Fondo. La Gobernación del Magdalena reconoce la educación pública como un derecho que debe ser garantizado, pues es a su vez la herramienta con la que futuros profesionales aportarán a la reactivación económica a mediano y largo plazo en el departamento y en Colombia.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El Distrito advirtió que, aunque el huracán Erin no impactará a Colombia, la ciudad enfrentará precipitaciones de moderada a alta intensidad, por lo que...

Santa Marta

La salida de Velásquez se produjo tras menos de ocho meses al frente de la entidad, tiempo en el que las principales dificultades de...

Santa Marta

Las bandas externas del huracán podrían dejar lluvias intermitentes en La Guajira y Santa Marta, con riesgo de deslizamientos y crecientes súbitas en zonas...

Judiciales Local

El trágico accidente de tránsito se registró la noche del viernes 15 de agosto en la vía que conecta Lucha con Gaira, cuando dos jóvenes hermanos que viajaban en...

Judiciales Local

La Policía Nacional hizo efectiva la orden de captura contra José Ángel Lizcano Fernández, señalado como presunto implicado en el asesinato del científico Alessandro Coatti, ocurrido en abril...

Judiciales Local

El hecho se registró en el centro comercial Mink Mall, donde un intento de atraco contra un vehículo de Prosegur dejó como saldo la muerte del guarda Deimer...