Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Indígenas piden acciones contundentes frente al coronavirus

A través de un comunicado el Cabildo Arhuaco del Magdalena-La Guajira, Sierra Nevada, solicitó al gobierno nacional a través de varias de sus dependencias una mesa técnica nacional de bioseguridad y seguridad alimentaria ante la pandemia por el Covid-19.

Los 13 casos registrados entre los miembros de las comunidades ancestrales y la muerte del cabildo Gobernador, José De los Santos Sauna y los problemas de conectividad para la educación, obligaron a solicitar ayuda estatal.

La carta busca que se le una adecuada contención del Covid-19 en los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta mediante acciones coordinadas de bioseguridad y seguridad alimentaria.

El documento fue dirigido a Luis Guillermo Plata, gerente para la atención integral de la pandemia Covid-19; Alicia Arango, ministra del Interior; Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud; Rodolfo Zea Navarro, ministro de Agricultura; Diego Molano, director de la Presidencia de la República; María Victoria Angulo, ministra Educación y Lina María Arbeláez, directora del ICBF

“Es evidente que La amenaza que hoy enfrenta es letal a pesar de los esfuerzos de las comunidades indígenas por aislarse dentro de sus territorios el territorio indígena cuenta con una complejidad de interacción social que desborda el conocimiento asertivo del nivel de contagio con el que cuenta la comunidad es actualmente”, dice el escrito.

Añade que “se solicita muy respetuosamente instalar de forma urgente una mesa técnica nacional que coordine los esfuerzos y la competencia de todas las entidades y actores para contener el contagio en los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta coordinar y fortalecer las acciones para implementar el plan de acción en salud y de bioseguridad para el territorio ancestral”.

Otro aparte de la solicitud pide coordinar y fortalecer el programa de seguridad alimentaria para los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta que prioricen el caso del pueblo Arhuaco y a través del ICBF a 1.758 niños y niñas de primera infancia y a 234 arriba con mayores de 60 años y su núcleo familiar y ofreciendo respuesta a la necesidad de implementar de forma urgente proyectos productivos agropecuarios de rápido rendimiento y culturalmente pertinentes de tal forma que las familias de las comunidades indígenas puedan abastecerse del trabajo de sus huertas salvaguardando la vida y haciendo eficaz acciones del plan de acción en salud.

Piden que se diseñe un proyecto de conectividad en apoyo a la contención del covid-19 se torna difícil implementar un plan de acción de salud en la Sierra Nevada de Santa Marta por el difícil acceso y la ausencia de estructura sanitaria se requiere la coordinación entre el Ministerio de las TIC, Ministerio Educación para superar el rezago de conectividad, qué significa el derecho a la educación de los niños y niñas indígenas del contexto de la pandemia.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Esta es una excelente oportunidad para formar parte de este importante programa social que busca fortalecer las habilidades de los ciudadanos. Con el obejtivo...

Judiciales Local

Junto a su cuerpo, se halló un letrero con siglas de un grupo armado, lo que ha generado temor entre los habitantes. Autoridades investigan...

Santa Marta

A los samarios este tipo de medidas muy poco les importa, pero son los visitantes los que al final no podrán visitar estos sitios...

Santa Marta

El mandatario manifestó que ya se cuenta con el lote y los recursos necesarios, teniendo como prioridad para la entrega de estas viviendas, a...

Magdalena

Este esfuerzo refleja el compromiso de la Administración Departamental con los estudiantes de las comunidades indígenas y cafeteras del departamento. Los 4194 estudiantes beneficiados...

Magdalena

La administración municipal agradeció el respaldo del Gobierno Nacional y del Ministerio del Deporte por hacer posible este proyecto. En un hecho sin precedentes...