Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Indígenas levantan bloqueo en la Vía Panamericana en el Cauca

El flujo vehicular se reactivó de inmediato. Foto: Blu Radio

Estaba cerrada hace un mes y medio, como forma de presión y protesta contra el Gobierno.

Este jueves, los manifestantes indígenas levantaron el bloqueo de la Vía Panamericana en el departamento del Cauca, suroeste de Colombia, que habían obstruido hace mes y medio como forma de presión y protesta contra el Gobierno.

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) anunció su retirada de varios puntos de bloqueo de esta carretera, que atraviesa todo el continente, tras la negociación con autoridades locales, la Defensoría del Pueblo, la ONU y otros organismos internacionales.

“Al final de este momento queda en manos de los garantes (intermediarios) para que ya coordinen la limpieza de la vía (…) ya queda en manos de ellos para la apertura plena de la Vía Panamericana”, dijo a los medios el consejero mayor del CRIC, Hermes Pete.

Solo dejaran un bloqueo con paso intermitente en el peaje de Tunia, a pocos kilómetros al norte de Popayán, capital departamental, con el que esperan que el Gobierno ceda a sus peticiones de no judicialización de la protesta ni les considere terroristas.

“Damos por recibida esta vía en un gesto de solidaridad con el pueblo caucano y colombiano”, manifestó el representante del defensor del Pueblo en el Cauca, Daniel Molano, quien afirmó que elevarán las peticiones del CRIC al Gobierno nacional.

Desde el comienzo de las protestas, el 28 de abril, algunos manifestantes han usado el bloqueo de carreteras como forma de presión al Gobierno, causando estragos en la economía y también problemas de abastecimiento de productos básicos o de paso de misiones médicas, que han provocado la muerte de dos bebés recién nacidos.

Los bloqueos viales le costaron a la economía del país entre 4,8 y 6,1 billones de pesos (entre 1.311 y 1.665 millones de dólares) en mayo, según reveló la semana pasada la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo).

Sin embargo, los puntos de bloqueo, que al principio se concentraban en el corredor que atraviesa el país desde el suroeste hasta el Caribe, han pasado de los 143 que había el 5 de mayo a 28 concentrados en el Cauca y el Valle del Cauca el 4 de junio, según el Ministerio de Defensa.

EFE

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Una niña de 11 años resultó herida este jueves en la mañana tras la explosión de un artefacto al paso de una motocicleta en...

Judiciales Local

Habitantes del barrio El Pando decidieron cerrar la vía en señal de protesta tras más de dos semanas sin energía. Cansados del calor, la...

Judiciales

Una mujer que fue identificada como Valentina Chilito, cayó ayer 3 de Julio al río Páez en Belalcazar, Cauca, mientras se encontraba grabando la...

Colombia

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos repudió los hechos violentos registrados el martes en por lo menos 14 municipios, que causaron muertes,...

Judiciales

Una oleada de ataques armados sacudió este martes al departamento del Cauca, donde al menos ocho municipiosfueron blanco de atentados con explosivos, hostigamientos y acciones coordinadas por grupos ilegales. Las autoridades intentan...

Colombia

Se conoció que pertenecían a una comunidad indígena asentada en una zona con vías de acceso en mal estado. Una lamentable tragedia enluta al...