Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Indígenas Kogui acuerdan con el Ministerio del Interior constituir asociaciones en el Magdalena

El Ministerio del Interior y las autoridades departamentales en cabeza de la gobernación del Magdalena propusieron una elección de autoridades por jurisdicción para solucionar los problemas de liderazgo que tienen los indígenas Koguis en el departamento.

La cartera nacional y otras entidades se reunieron por varias horas con autoridades de la comunidad Kogui que vienen presentando diferencias y desacuerdos por la vocería en cuanto a las problemáticas que sufren los aborígenes en Santa Marta, Aracataca y Ciénaga.

El gobierno citó la elección de autoridad máxima por jurisdicción teniendo en cuenta el decreto 1088 del año 1993. Desde hace varios días los indígenas vienen protestando por la confirmación de su líder Atanacio Moscote, y demás inasistencias en temas como salud, y la falta de inversión de recursos para proyectos a través del Sistema General de Participación.

LA REUNIÓN

La reunión en donde se leyó el acta con los compromisos pactados, se realizó al interior de uno de los salones del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), allí estuvieron presentes el Capitán Diego Alcalá del Ejército Nacional, Norma Vera Salazar secretaria del Interior, Itala Pedrazzini Procuradora regional del Magdalena, César Fandiño Coordinador de Gestión Interinstitucional de Asuntos Indígenas en el Ministerio del Interior, y Juan Carlos Vargas director del programa de Antropología de la Unimag.

Posteriormente cada una de las autoridades tradicionales escogidas se posesionarán en la fecha establecida por el grupo indígena, y elegirán a un representante legal de todo el departamento, el cual estará al servicio y ejercerá su función ante las autoridades administrativas como Alcaldías y demás entidades; y así fortalecer la autonomía del cabildo, logrando una participación en los proyectos de desarrollo que se implementen en el Magdalena.

El Ministerio del Interior a su vez dio como plazo máximo hasta el 31 de diciembre del presente año, para que las actas como documentos de soporte, se han enviadas a la ciudad de Bogotá, para luego ser revisadas y registrar a cada representante.

En días pasados los indígenas Kogui venían reclamando al Ministerio del Interior el reconocimiento o el registro oficial del Cabildo Gobernación del Magdalena ‘Muñkuawinmaku’, petición que no fue concedida. Los indígenas también reclaman el apoyo humanitario que necesitan estás familias, como brigadas de salud para la población.

Atanacio Moscote, gobernador del cabildo dijo que “estamos acá con un solo objetivo y es la solicitud que se ha hecho, queremos la certificación oficial del cabildo Gobernador; esto nos tiene sumido en el abandono por más de 10 años. Desde el viernes estamos esperando la respuesta y nada”.

Por otro lado, los indígenas aseguran que no están participando en la consulta previa en el Magdalena cuando el gobierno implementa proyectos de desarrollo, violándoles el derecho a participar en la toma de esas decisiones. Tampoco están recibiendo recursos por parte del sistema nacional de regalías para el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Muchos de los indígenas han tenido que gastar tiempo y recursos para llegar a la ciudad de Santa Marta, teniéndose que trasladar desde sectores como Palomino, Aracataca, Buritaca, Don Diego, Mendihuaca, Toribio, en otros.

“En este momento los pueblos indígenas están siendo llevados a las vías de hecho, estamos tratando de crear unos canales de diálogo. Este es un tema humanitario, muchos están sufriendo los problemas, pero necesitamos un compromiso, porque esto se está saliendo de control” dijo Juan Carlos Vargas, director del programa de Antropología de la Unimag.

Written By

Te puede interesar

Deportes

Santa Marta, julio 10 de 2025: Como un espacio de sano aprovechamiento del tiempo y promoción del ejercicio para una mejor calidad de vida,...

Judiciales

Nuevas revelaciones indican que Luis Alberto Pedroza Padilla, alias ‘Montoya’, capturado en Remolino, habría sido la mente criminal detrás del ataque armado que le quitó la vida...

Judiciales

Según la investigación, Julio César Gonzales aprovechaba cuando se quedaba solo con la menor y sus hermanos en la casa para cometer los abusos,...

Entretenimiento

El programa de la plataforma global que apoya y exalta el trabajo de las mujeres en la Industria de la Música, reconoce la trayectoria...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

Las innovadoras tecnologías están ubicadas en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Santa Marta, la entrada de la Universidad del Magdalena y...