Esperan una reducción de hasta $217 millones de pesos al año en el pago de la energía eléctrica.
Ante el desmesurado aumento de las tarifas de energía en la región Caribe, diversas iniciativas están surgiendo en Santa Marta para mitigar el impacto en los bolsillos de ciudadanos y comercios. Una de las estrategias más destacadas es la instalación de paneles solares, tanto a través de programas del Gobierno Nacional para ahorro energético como con recursos propios.
En el ámbito religioso, varias iglesias de la ciudad están adoptando esta alternativa, bajo la autorización de la Diócesis. Un ejemplo de ello es la Iglesia Medalla Milagrosa, ubicada en la Avenida del Río, que ha implementado un sistema de 42 paneles solares con una inversión de $66 millones de pesos. Este sistema no solo cubre las necesidades energéticas del templo, sino que también genera un excedente de energía que podría ser vendido a la empresa Air-e.
El párroco de la iglesia, Juan José Mercado Salas, explicó que la decisión fue impulsada por los altos costos de la energía, que superaban los $2 millones de pesos mensuales. “Tomamos la decisión de instalar los paneles, además la comunidad nos apoyó y nos recomendó hacerlo para generar bienestar a largo plazo, como la posibilidad de instalar aires acondicionados”, señaló el sacerdote. Actualmente, tres iglesias en la Diócesis están adoptando la instalación de paneles solares, con la expectativa de reducir costos y crear un fondo para futuros proyectos.
AHORRO ENERGÉTICO CENTROS DE SALUD
Por otro lado, los Centros de Salud de Santa Marta también están sumándose a esta tendencia. A través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), del Ministerio de Minas y Energía, se han instalado paneles solares en el Centro de Salud La Paz y el IPC La Candelaria. El primero cuenta con 66 paneles, mientras que el segundo tiene 33. Esta iniciativa permitirá reducir en más de un 50% las facturas de energía de estos centros, lo que representará un ahorro aproximado de $217 millones de pesos anuales.
Estos paneles solares tienen una capacidad instalada total de 155,78 kilovatios pico (kWp) y generarán aproximadamente 245.796 kilovatios hora (kWh) de energía al año. Este ahorro no solo beneficiará a las instituciones, sino que también podrá ser reinvertido en mejorar la atención a los pacientes y adquirir nueva tecnología para los centros de salud.
Por Giancarlos Villarreal Larios.
