El Ideam confirmó que el país atraviesa condiciones tipo La Niña, caracterizadas por el enfriamiento del Pacífico Tropical y un aumento de las precipitaciones, especialmente en el Caribe, Santa Marta y el Magdalena, por lo que pidió a autoridades y ciudadanía extremar medidas de prevención.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) alertó en su más reciente pronóstico que Colombia, en especial la región Caribe, Santa Marta y el departamento del Magdalena, atraviesan actualmente condiciones tipo Fenómeno de La Niña, lo que implica un incremento de las lluvias en diferentes zonas del país.
Según el informe, desde la segunda mitad de octubre se han evidenciado señales claras de un enfriamiento en el Océano Pacífico Tropical y cambios atmosféricos asociados, similares a los registrados durante eventos históricos de La Niña. El monitoreo del trimestre agosto, septiembre y octubre (ASO), realizado por centros meteorológicos internacionales como NOAA y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), junto con el Ideam, confirmó un valor de –0.5 °C en el Índice Oceánico de El Niño (ONI), lo que marca el inicio de estas condiciones.
¿Qué significa esto para el país?
El Ideam explicó que el fenómeno de La Niña se presenta cuando las aguas del Océano Pacífico Ecuatorial se enfrían al menos 0.5 °C por debajo del promedio durante cinco meses consecutivos. Este proceso altera la circulación atmosférica y genera impactos climáticos a escala global y regional.
No obstante, las denominadas “condiciones tipo La Niña”, como las actuales en Colombia, corresponden a un enfriamiento inicial del Pacífico y cambios atmosféricos asociados, pero con una duración más corta, de entre uno y cuatro meses.
Lea aquí: Unimagdalena inaugura el Centro de Escucha y fortalece el cuidado de la salud mental universitaria
Durante estos episodios el país suele experimentar un aumento significativo de las precipitaciones, especialmente en las regiones Caribe, Andina y Pacífica. También es común un incremento en los días fríos en varias zonas del territorio. El Ideam aclaró que cada evento de La Niña es único, y que sus efectos varían según la época del año y las interacciones con otros fenómenos climáticos.
Llamado a la prevención
El instituto indicó que mantiene un monitoreo permanente de las condiciones oceánicas y atmosféricas del Pacífico tropical y actualizará de forma constante los pronósticos para cada región del país.
Le puede interesar: Roban más de $50 millones a comerciante en Santa Marta
De igual manera, hizo un llamado a las autoridades locales, al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a los sectores productivos y a la ciudadanía a mantenerse atentos a los reportes oficiales y adoptar medidas preventivas ante el posible aumento de lluvias y cambios en el comportamiento climático.
El Ideam reiteró su compromiso con la entrega de información oportuna y confiable que permita fortalecer la gestión de riesgo y la toma de decisiones en todo el territorio nacional.


