Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

ICBF lidera Comité de emergencia y mapa regional para la recuperación nutricional en La Guajira

Según el ICBF, en el departamento se han atendido 3.523 usuarios, entre 2022 y 2023, 2.775 de ellos son niñas y niños. También 748 mujeres gestantes.

En cumplimiento a la sentencia T -302 de la Corte Constitucional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició acciones encaminadas a evitar la mortalidad de niñas y niños en el departamento de La Guajira y de esta manera garantizar los derechos al agua, alimentación y salud del pueblo wayúu.

Lo primero que se hizo fue reparar el tejido social con las comunidades para lograr una prestación de servicios efectiva y pertinente, que por años no se ha brindado a las niñas, niños y adolescentes de esta región.

Se inició con diálogos genuinos que terminaron en la firma de un decálogo con el compromiso de evitar la muerte por desnutrición o abandono de los menores de edad.

Posteriormente, se creó un Comité de emergencia del cual hacen parte, entre otros, el ICBF, el Ministerio de Salud, la Alta Consejería para las Regiones, quienes reportan a diario el avance y recuperación de la niñez diagnosticada con síntomas de desnutrición.

El ICBF determinó como primera medida establecer áreas de recuperación nutricional y atención integral de las comunidades por corregimientos. Así como el monitoreo constante de indicadores territorializados que han permitido salvar a más de 40 niñas y niños en La Guajira, a través de los Centros de Recuperación Nutricional en Manaure y Riohacha.

Además, para reducir la desnutrición aguda de la niñez, en el departamento se han atendido 3.523 usuarios, entre 2022 y 2023, 2.775 de ellos son niñas y niños. También 748 mujeres gestantes.

En los municipios de Manaure, Maicao, Uribia y Riohacha, el instituto valoró 2.193 niñas y niños y se activó la ruta de atención con el sector salud para 22 menores de 5 años que presentaban desnutrición aguda y 270 que se encontraban en riesgo fueron priorizados en servicios de prevención del ICBF.

Desde septiembre de 2022 también se han adelantado otras acciones como la activación de las Unidades de Búsqueda Activa en zonas rurales y rurales dispersas, principalmente en los municipios de Maicao y Uribia, para encontrar a las niñas y niños que requieran atención.

En los municipios de Riohacha y Manaure, el ICBF amplió para este año la cobertura en un 10,5% del programa de prevención de la desnutrición con 300 nuevos cupos, pasando de 2.850 en 2022 a 3.150 en el 2023.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La víctima se desplazaba en una camioneta cuando fue interceptada por sicarios en moto, los cuales le dispararon en por lo menos veinte oportunidades....

Magdalena

Pese al esfuerzo y campañas de las administraciones departamentales y municipales, los casos se siguen registrando, sobre todo en zonas como El Banco y...

Santa Marta

El objetivo principal cubrir las necesidades nutricionales y calidad de vida de las familias en la ciudad. En el marco del decreto 380 del...

Santa Marta

El secretario de Promoción Social presentó en el Concejo los avances en protección a la infancia, los programas preventivos y rutas de atención integral....

Magdalena

La Dirección Regional de la entidad en el Magdalena fue una de las 14 auditadas en todo el país por parte del ente de...

Santa Marta

Los complementos alimentarios se distribuirán hasta el final del calendario académico, garantizando la atención a los beneficiarios. La Alcaldía, con el acompañamiento de la...