Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

ICBF instaura un plan de lactancia materna para salvar a los niños de la desnutrición

Según el INS, durante 2020, del total de niñas y niños que fallecieron por desnutrición o causas asociadas (160), el 40,1 % eran menores de 6 meses de edad.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se suma a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que este año tiene como lema “Impulsemos la lactancia materna: apoyando y educando”, a través de diferentes actividades lúdico pedagógicas en sus 33 regionales. 

“Resalto el valor de esta práctica y su impacto en el desarrollo económico y social de Colombia, entendiendo que una niña o niño alimentado con leche materna tiene mejores condiciones físicas, motoras y socioemocionales.

Si todos sumamos en la promoción y la práctica de la lactancia materna y el inicio adecuado de la alimentación complementaria, estamos contribuyendo a prevenir las muertes por desnutrición.

Destacamos siempre los siete superpoderes de la lactancia materna: Sostenibilidad, Fuerza, Amor, Inmunidad, Salud, Agilidad Mental, Inversión”, dijo Lina Arbeláez, Directora General del ICBF.  

De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Salud, en Colombia, durante 2020, del total de niñas y niños que fallecieron por desnutrición o causas asociadas (160), el 40,1 % eran menores de 6 meses de edad.

“Varios de estos casos pudieron evitarse si la práctica de la lactancia materna hubiese sido exitosa. Desde el ICBF promovemos, apoyamos, incentivamos la práctica de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y el inicio de la alimentación complementaria, acompañada de la lactancia hasta los 2 años o más, es decir, hasta que la mamá y el bebé lo decidan”, explicó Arbeláez. 

Para esto, el ICBF enfoca en sus programas la prevención de la desnutrición con énfasis en promoción de la práctica de la lactancia materna y la alimentación complementaria adecuada.

También, se fortalecieron las acciones de educación alimentaria relacionadas con apoyo y consejería en lactancia materna a las familias gestantes y lactantes. 

Finalmente, se incorporó el kit de alimentación complementaria, para incentivar a las familias a brindar una alimentación adecuada, junto a la leche materna, a partir de los 6 meses de edad del bebé.

El kit incluye el primer plato, la primera cuchara, el primer vaso, un babero y herramientas educativas para la promoción de hábitos de estilos de vida saludable.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La gobernadora del Cesar solicita refuerzo militar ante la escalada de violencia en el sur del departamento, donde un nuevo enfrentamiento entre grupos armados...

Colombia

La exdirectora Lourdes Peña negó las irregularidades de las que fue acusada y aseguró que no fue notificada oficialmente antes del anuncio de su...

Entretenimiento

Con una receta intacta y una imagen renovada, Bavaria relanza Aguila Imperial, una edición limitada que busca reconectar con la nostalgia de los colombianos...

Judiciales

Durante una operación, fue neutralizado Edilberto Marín Gómez’, considerado uno de los principales responsables de acciones terroristas en el suroriente del país. El operativo...

Colombia

La Fundación Universitaria del Área Andina ha sido reconocida con la certificación QS Stars por su excelencia en enseñanza virtual, inclusión y calidad académica,...

Entretenimiento

Los barceloneses Carlos Sadness y Suu se alían de nuevo para presentar este 4 de abril una canción llena de luz: Un rayito (Esmerarte, 2025) Un rayito es sinónimo de alegría, es el...