Los científicos apuntan que estas extensas capas de humo inciden en el cambio climático.
Eran las 3:00 de la tarde cuando de repente anochecía en la ciudad más grande de Brasil, los meteorólogos brasileños dicen que se trata de un fenómeno causado por el humo de los incendios que arrasan el Amazonas desde hace más de dos semanas.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) de Brasil explicó que el oscurecimiento del cielo se debió a la conjunción de un frente frío con la nube de humo de los fuegos.
Sao Paulo quedó sumergida entonces en una nube a causa del choque de las dos masas de aire, explicó Helena Balbino, meteoróloga de Inmet a los medios brasileños.
También se produjo un brusco descenso de las temperaturas, que bajaron hasta los 15,3°C a las 3:00 de la tarde, cuando el domingo a la misma hora los termómetros marcaban 28,4°C.
Detrás de este fenómeno meteorológico se encuentra la presencia de aerosoles en el aire provenientes de los intensos incendios en la triple frontera Brasil-Paraguay-Bolivia, señala el informe de Inmet.
Como se observa en este mapa, el epicentro del origen de las partículas de aerosol coincide con Rondonia y Mato Grosso, los dos estados brasileños más afectados por los incendios.

La semana pasada dos inmensas nubes de humo, mayores de la superficie de la Unión Europea, cubrieron Siberia y parte de Sudamérica.
Un estudio publicado el pasado 9 de agosto en Science señala las consecuencias de que el humo de los incendios llegue hasta la estratosfera, tomando como paradigma los incendios del oeste de California de 2017.
