Los municipios de Pijiño del Carmen, Guamal y El Retén rindieron tributo a la santa de los transportadores.
La Virgen del Carmen es la patrona de varios municipios del Magdalena, entre ellos Pijiño del Carmen y Guamal, jurisdicciones que en medio de la pandemia no quisieron pasar por alto las tradiciones religiosas que año tras año se celebran.
En el Pijiño del Carmen la comunidad decidió realizar con todos los protocolos de bioseguridad el tradicional paseo de la virgen, que es liderado por los conductores de la zona, quienes recorrieron las calles del pueblo como gesto de fe y devoción.
Asimismo, la programación de las santas eucaristía para que las creyentes oraran por la protección de la virgen en sus viajes, siendo esta considerada la reina y protectora de los conductores.
Los horarios en la parroquia municipal corresponden para el día de hoy de las 6:00 a.m., 8:00 a.m., 10:00 am, 4:00 p.m y 6:00 p.m. Seguidamente se tiene programada la serenata que estará acompañada de fuegos pirotécnicos.
Cabe indicar, que el 15 de julio, en horas de la tarde los habitantes del municipio participaron de una mini cabalgata, para mantener viva la tradición que se ha visto afectada por la pandemia del coronavirus.
Por otra parte, en el municipio de Guamal, las autoridades locales tampoco quisieran pasar por desapercibido la celebración de los 274 años de fundada la jurisdicción, día en el que también se rinde tributo a su patrona la Virgen del Carmen.
Sin embargo, teniendo en cuenta la emergencia de la pandemia del coronavirus, los habitantes solo tienen programada la realización de cuatro eucaristías durante el día para que los fieles agradezcan y pidan intercepción a la santa para que los bendiga en sus caminos.
Asimismo, los habitantes de El Retén Magdalena han participado de las ceremonias religiosas durante el día, los buses municipales y conductores han recorrido las calles del pueblo para que el sacerdote bendiga los vehículos.
