Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Hoteles y restaurantes podrían reabrir bajo estas estrictas condiciones

El protocolo presentado ante el Ministerio de Salud es estudiado y podría tener respuesta positiva del Gobierno nacional.

La Asociación colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) en conjunto con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) presentaron una propuesta al Gobierno nacional para que hoteles y restaurantes puedan reabrir sus puertas.

En el documento que recibió el Ministerio de Salud para estudiar la reapertura de este sector económico de Colombia, las asociaciones que lideran esta iniciativa expusieron puntos con estrictas condiciones que deberían cumplir los dueños de estos lugares para volver a prestar sus servicos.

Acodres, presentó que la apertura de restaurantes se deberían realizar bajo estas medidas: Higienización de todas las superficies, servicio a la mesa mínimo 2 metros, trabajar con el 25% de la capacidad, divisiones acrílicas entre las mesas, toma de temperatura al ingreso, desinfección de zapatos con spray, uso obligatorio de tapabocas, no uso de limpiones en tela sino de papel para desecharlas, cocinas con estrictos protocolos de limpiezas y eliminación de publicidad impresa.

De igual forma, Cotelco organizó su propuesta y exigirá a los hoteles las siguientes condiciones para que reabran sus puertas: No tener buffet, desayunos por turno o llevarlos hasta las habitaciones, desinfección en zapatos y entradas, eliminación de objetos decorativos, minimización de superficies de contagio, servicios comunes restringidos, operación 100% de la capacidad y sello de limpieza e higiene.

Según la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, los hoteles tienen en el momento una ocupación del 2.7% y sus ventas redujeron en $2 billones.

Asimismo agregan que los ingresos tuvo una reducción del 98%, el 80% de los establecimientos están cerrados y 110.000 personas están en riesgo de perder sus empleos.

Las asociaciones esperan una respuesta positiva por parte del Gobierno nacional para empezar a operar a partir del segundo semestre del año.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...