Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Hoteleros samarios reportan pérdidas por más de $600 mil millones por efecto del Covid

En 2018 y 2019 el turismo venía con buenos indicadores y tenían grandes expectativas con eventos como la Asamblea del BID y el encuentro de la cadena hotelera que se harían en 2020 pero fueron cancelados.

La Asociación Hotelera y turística de Colombia-Cotelco Capítulo Magdalena dio a conocer las pérdidas que ha sufrido el sector turístico y hotelero por las medidas de contención del Covid-19 adoptadas por el Gobierno Nacional.

“Llevamos cinco meses nadando contra la corriente, nos preocupa enormemente los anuncios de que se ampliaría la cuarentena hasta agosto. No hay sector que aguante más de dos o tres meses de cierre, no estamos trabajando, no podemos prestar servicios, no hay carreteras, no hay aviones, entendemos que contener la pandemia es la prioridad, pero no podemos más” expresó Omar García presidente ejecutivo de la asociación.

“Estamos comprometidos, somos conscientes y por eso cerramos casi al comienzo de la pandemia, pero hay que ser realistas, el país ya está cerca de una normalidad, hay movimiento en otros sectores, pero los hoteleros no están activos y hay una recesión local” agregó.

El sector reporta pérdidas de miles de puestos de trabajo y enfatizan en que con las ganancias de diciembre es imposible para ellos aguantar todo el año.  

“Requerimos apoyo urgente y paquetes de mitigación para el poco empleo que queda, como todo negocio debemos ganar todos los días para poder sostenernos. Es imprescindible contar con un respaldo para este tiempo de crisis y para reponernos, los expertos han manifestado que pasarán dos años para alcanzar el nivel económico que teníamos en 2019” comentó Omar.

El dinero que no entra del turismo no sólo les deja de llegar a los hoteleros, transversalmente también las perdidas afectan a taxistas, centros comerciales, restaurantes y a los proveedores.

“Si volvíamos en julio, para ese mes hubiésemos tenido una ocupación del 6%, en agosto 9 %, septiembre 13 %, octubre 15 %, noviembre 20 % y diciembre 23 %, esa proyección se hizo en mayo, ahora hay que volver a hacer un estudio” explicó Cotelco.

“Sino nos apoyan ya, vamos a tener que pedirle a la OIT y MinTrabajo que asuman los salarios de los empleados de la cadena turística y hacer una amnistía en el pago de servicios públicos y tendrían que apoyar también a restaurantes y hasta a los guías turísticos, para demostrar un verdadero compromiso con el sector” dijo.

Cotelco afirma que más del 35 % de los empleos en el Magdalena dependen del turismo y aportan 11% al PIB del Magdalena, así las cosas, el turismo genera empleo a más 36.000 personas que están en riesgo porque el sector hotelero ha dejado de percibir en cuatro meses más de 600 mil millones de pesos.

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones clave del sector para sobrellevar la crisis se refieren a mantener el empleo, apoyar a los trabajadores, asegurar la liquidez, promover el desarrollo de competencias y revisar los impuestos, tasas y normativas relacionados con los viajes y el turismo.

Sugieren que se acojan las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo que se basan en la probabilidad de que se produzca una recesión económica.

La organización hace hincapié en la importancia de proporcionar estímulos financieros, con políticas fiscales favorables, levantamiento de restricciones de viajes tan pronto como la emergencia sanitaria lo permita, flexibilización del régimen de visados, impulso al marketing y a la confianza de los consumidores, entre otras medidas, con el fin de acelerar la recuperación.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Imágenes compartidas por ciudadanos muestran la magnitud del evento, con el agua bajando con una fuerza inusual. Las fuertes lluvias que caen esta tarde...

Judiciales Local

Lo que comenzó como una actitud sospechosa en el sector de El Pando, desencadenó una intensa persecución policial que culminó en una de las...

Judiciales Local

El hombre había descendido minutos antes para hacer una diligencia, lo que le salvó la vida. Un hecho que pudo terminar en tragedia se...

Santa Marta

La comunidad de este sector acusa tanto a la Constructora Bolívar como a la Essmar de evadir responsabilidades en esta crisis por el servicio...

Santa Marta

Esta nueva unión musical promete llevar el vallenato a nuevos niveles. La colaboración entre el cantante vallenato Haffit David y el acordeonero Carlos Rueda...

Judiciales Local

Un gesto inocente terminó en una escena de violencia inaceptable. Una menor fue abofeteada por sonreír durante una discusión ajena, y su madre, al...