La divisa estadounidense se negocia este martes entre 4.886 y 5.005
A pesar del leve descenso que tuvo la moneda estadounidense en las últimas jornadas, como varios expertos lo tenían en sus presupuestos, la divisa sobre pasó este martes los $5.000; en las primeras horas de la jornada llegó a los 5.002.58 pesos.
Aunque el mercado aún no ha cerrado, y la moneda volvió a caer a 4,950 pesos, la subida rompió todos los récords y revive los miedos de muchos sectores de la economía nacional.
Según la Bolsa de Valores de Colombia, este martes el dólar se ha negociado entre un mínimo de 4.886 pesos y un máximo de 5.005 pesos, con precio promedio de 4.942,44. Eso significa un aumento de casi 50 pesos, o el 1%, sobre la Tasa Representativa del Mercado del día, que es de 4.898.
Políticos de la oposición culpan al gobierno de Gustavo Petro de la devaluación. El senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, escribió en su cuenta de Twitter: “Roy Barreras y Gustavo Bolívar anuncian que van a pupitrear la reforma tributaria sin permitirle a los congresistas leerla… y el dólar llega a los 5.000 pesos. Es evidente que esta reforma tributaria profundiza la incertidumbre y la desconfianza en el mercado colombiano”.
Sin embargo, la ponencia actual de la reforma tributaria, que radicaron los congresistas ponentes de las bancadas oficialistas en la noche del lunes, eliminó algunos de los artículos que más preocupaban al mercado, como el impuesto a las pensiones de más de 10 millones al mes, y disminuye la meta de recaudo propuesto de los 25 billones del proyecto inicial a poco menos de 20 billones.
Los precios de la gasolina, que afectan las tarifas de transporte, son otro de los factores que pueden haber motivado la subida del dólar.
El récord de los 5.000 pesos coincide con el inicio de la segunda subida programa del combustible, en 200 pesos por galón, algo más del 2%.
Las razones del alza también están relacionadas con el contexto internacional. Este martes comienza la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), y se espera que se anuncie una nueva subida de tasas de interés en un 0,75%. De esta decisión dependerá si el dólar sigue fortaleciéndose frente a otras monedas del mundo, incluyendo el peso colombiano.
