Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Herbario de Unimagdalena registró la especie número 20.000 de su colección de plantas

El Rector Pablo Vera Salazar y el investigador Eduino Carbonó De La Hoz, director del Herbario, sellaron la especie veinte mil de la colección de plantas de este museo botánico, considerado el más grande del Caribe colombiano.

El Herbario de la Universidad del Magdalena tiene 60 años desde su puesta en funcionamiento y recientemente registró el ejemplar número 20.000 de la colección de especies herborizadas más grande que hay en la región Caribe.  

Tillandsia Caloura Harms, tiene como nombre este ejemplar que fue encontrado a 2.200 metros sobre el nivel del mar en la Sierra Nevada de Santa Marta, específicamente en San Lorenzo, una región del macizo montañoso.

La planta epífita, caracterizada por sus brácteas rojas y flores blancas, fue sellada y depositada en este museo botánico por el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Alma Mater y el ingeniero magister Eduino Carbonó De La Hoz, director de este centro de investigación sobre la flora del Caribe colombiano.

“Esta muestra es una evidencia de la existencia de esta planta en un momento histórico y quedará a perpetuidad, aquí se preparan y conservan por un tiempo indefinido de años”, manifestó el botánico Eduino Carbonó. 

Para el Rector Pablo Vera, preservar estas especies demuestra el compromiso de la Universidad en sembrar hacia el futuro, “es congelar en el tiempo algo único,  porque es patrimonio de los colombianos y un tesoro para nosotros que vivimos al lado de la Sierra Nevada de Santa Marta”.  

El Herbario que conserva en su mayoría, en un 70%, especies de angiospermas o plantas con flores del Parque Nacional Natural Tayrona, la Sierra Nevada de Santa Marta, Zona Bananera y el Sur del Magdalena, recibe la visita de estudiantes, docentes, investigadores y científicos de diferentes partes del mundo que llegan para desarrollar trabajos de taxonomía y encontrar todo tipo de referencias biológicas que se guardan en este espacio.    

“Los ejemplares tienen una información que le permite al investigador toda la variación morfológica de una especie, no necesita ir a recolectarla al sitio, aquí puede encontrar la distribución, en que regiones crece y más información que también se digitaliza”, puntualizó el profesor Carbonó, quien resguarda todas estas especies desde el año 1984.  

Además, el Herbario de Unimagdalena conserva cinco fragmentos de muestras originales del científico español José Celestino Mutis, recolectadas hace más de 200 años en la primera expedición botánica (de 1783 a 1810), la cual buscó elaborar un estudio de la historia natural de la Nueva Granada y un mapa del reino con su flora y sus recursos naturales. 

Como en todos los herbarios, en el de esta Casa de Estudios Superiores también es posible hallar semillas de las plantas, frutos, madera, pétalos y fotografías de las plantas en su estado natural o dentro de colecciones vivas  y jardines botánicos.

Según el directorio global de herbarios Index Herbariorum, en Colombia existen 33 que están ubicados en universidades y jardines botánicos que se dedican a almacenar plantas o partes de ellas que han sido prensadas y secadas previamente para su identificación taxonómica.

Estas muestras se adhieren a una cartulina para ser incluida como un espécimen a la colección y se organiza al interior de esta de acuerdo a un sistema de clasificación, es decir, estos espacios son una biblioteca de plantas en donde cada una de ellas cuenta una historia.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Sentimiento de gratitud es lo que expresan los padres, madres y cuidadores de los primeros beneficiarios de este programa. La alegría y el orgullo...

Magdalena

La Alma Mater lleva a cabo una semana de actividades de orientación inicial a los jóvenes que comienzan su proyecto de vida profesional. La...

Magdalena

La iniciativa busca empoderar a los ciudadanos y promover su autonomía en la gestión de solicitudes y la defensa de sus derechos ante entidades...

Deportes

Las vibrantes finales, disputadas en el Estadio de la Institución, dejó con el subcampeonato a Las Mercedes y lo propio a Macondo Taganga. En...

Santa Marta

Los beneficiarios desarrollan sus labores en las playas de Pozos Colorados, Bello Horizonte, Aeropuerto, Plenomar y Don Jaca. Nueve asociaciones de pescadores en Santa...

Magdalena

Su perseverancia y ganas de triunfar lo motivaron para alcanzar el título profesional en la Alma Mater. Ser ciego no le impidió a Brian...