Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Grupos armados dejaron claro que ellos mandan en Guachaca: Lerber Dimas

Es primera vez que se presentan este tipo de bloqueos electorales en el territorio.

La compleja situación de orden público que se vivió en Guachaca durante el fin de semana de las elecciones legislativas, conllevó a que los habitantes de esta importante zona del Distrito no pudieran ejercer su derecho al voto.

Desde tempranas horas del domingo, varios integrantes de grupos al margen de la ley estuvieron fraguando acciones en contra de quienes salieran a sufragar. Iniciaron con el derrumbe de un árbol para bloquear el paso y posteriormente cerraron la vía en el sector de Buritaca, generando zozobra en el territorio.

De acuerdo con el antropólogo y defensor de los derechos humanos, Lerber Dimas, estas acciones podrían obedecer al abandono estatal que se presenta en el corregimiento, ya que no cuentan con servicios públicos de calidad, no tienen hospital y las sedes educativas no están en óptimas condiciones.

Lo anterior, habría llevado a que los grupos delincuenciales atentaran en contra de la democracia, impidiendo que aproximadamente 5 mil personas salieran a votar. Las mesas electorales en Guachaca no reportaron votos y en Calabazo, solo sufragaron alrededor de 40 personas.

Asimismo, Lerber Dimas señaló que el objetivo principal de estos grupos paramilitares que delinquen en esta zona del departamento, es demostrarle al estado y a las autoridades que están por encima de ellos.

“El mensaje de estos grupos, con este tipo de acciones es claro. Quieren demostrar que se encuentran por encima del Gobierno Nacional, Policía, Ejército y las administraciones locales”, indicó Dimas.

Finalmente, el defensor de los derechos humanos expuso que es primera vez que este tipo de acciones se registran en el territorio nacional y lamentó que se haya atentado contra la democracia de los guachaqueros.

“Esto nunca se había presentado. Ni siquiera en Arauca y el Cauca, que son zonas donde delinquen diferentes grupos al margen de la ley”, expresó Lerber Dimas.

Por último, recalcó que a pesar de que la Policía Metropolitana de Santa Marta logró controlar los desmanes que se presentaban sobre la Troncal del Caribe, no se pudo sufragar debido a que los jurados de votación tenían temor, tras la circulación de una cadena amenazante vía Whatsapp.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El hombre, cuya identidad aún se desconoce, intentó lanzarse en la vía cuando se aproximaba un vehículo pesado. El conductor logró frenar y evitó...

Judiciales

El ataque ocurrió en la madrugada de este domingo, cuando el agresor ingresó a la vivienda y atacó con un cuchillo a la pareja...

Judiciales

El teniente coronel Carlos Julián Rodríguez Campos fue detenido por orden judicial tras ser señalado de abusar sexualmente de al menos siete mujeres uniformadas...

Judiciales

El colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, fue sentenciado a cadena perpetua tras asesinar y desmembrara dos hombres en su vivienda en Reino Unido. Las víctimas fueron identificadas...

Judiciales

Un bicitaxista venezolano fue asesinado a bala en el barrio Las Flores de Barranquilla, luego de recoger a un pasajero que resultó ser su agresor. Las autoridades investigan los móviles del crimen...

Judiciales

Norman Stiven Cobelli Barrios, un joven mototaxista de Malambo, fue asesinado por delincuentes que lo atacaron para robarle su moto. La comunidad del municipio...