Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cultura

Grupo de Danza y Música Folclórica de Unimagdalena es bicampeón nacional

En total fueron 12 las Instituciones de Educación Superior que se dieron cita en este Festival Nacional organizado por ASCUN.

El Grupo de Danza y Música Folclórica de la Universidad del Magdalena logró el bicampeonato nacional al ocupar el primer lugar en el Festival de Danzas Universitarias, organizado por la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN Cultura.

Durante el evento realizado en la ciudad de Barranquilla y gracias a la excelente presentación, la Alma Mater obtuvo por parte de los jurados el máximo puntaje de 30, para revalidar de esta manera el título conseguido el año anterior en la ciudad de Medellín.

Esta Casa de Estudios Superiores alcanzó el reconocimiento a la propuesta más destacada con la Danza Chimila. El segundo puesto fue para la Universidad del Atlántico con un puntaje de 29.55 y el tercer lugar para la Universidad Pontificia Bolivariana con sede en Montería con 27.55.

La danza evaluada fue la Chimila, la cual cuenta con un componente investigativo y puesta en escena, que consistía en un dramatizado de la caza de los indígenas de sus alimentos. Igualmente, se mostró la elaboración de sus vestidos y viviendas, para culminar con la muerte y sanación de la pola.

Lo anterior se da gracias al trabajo en equipo orientado por el licenciado Jorge Apreza Fernández, director del Grupo de Danzas, el contador público Sigifredo García, instructor y el licenciado magíster Efraín Castilla Romero, director del Grupo de Tamboras y Música Folclórica de esta Institución, además de bailarines, músicos y coreógrafo.

“Agradecimientos a nuestro rector por su apoyo incansable y por supuesto a todos los estudiantes y al equipo por su gran trabajo y preparación, porque sin ellos no hubiésemos conseguido este logro de ser bicampeones nacionales”. Expresó el licenciado Jorge Apreza Fernández, director del Grupo de Danzas.

Entre los puntos evaluativos que se tuvieron en cuenta estuvieron la presentación libre del baile de danza, la cual se realizó en la Plazoleta de la Paz. Posteriormente, se desarrolló la sustentación del trabajo de investigación, seguidamente la gala opcional, en donde Unimagdalena presentó la danza tambora, lo cual son ritmos cantados de toda la ribera del río. En el último día la presentación de la danza o baile seleccionado.

En el evento se contó con la participación de 12 universidades a nivel nacional, demostrando una vez más el gran trabajo que esta Universidad  viene desarrollando en los temas de cultura.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El adolescente perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito en la Avenida del Río, a la altura del barrio Simón Bolívar, en Santa Marta. Testigos aseguraron que...

Santa Marta

Los samarios ya pueden tanquear sus vehículos de forma rápida y moderna gracias al nuevo sistema de autoservicio implementado por Petromil, en alianza con Commodo, una...

Magdalena

El precandidato recorrió calles y plazas escuchando propuestas y sueños de viva voz de una pueblo que mantiene la esperanza un mejor país. Durante...

Santa Marta

El anuncio se dio en el marco del I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+: Desafíos de la aplicación de...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena lideró una jornada de articulación con el Consejo de Paz, donde se socializaron los avances de la Política pública de reconciliación, convivencia y no...

Judiciales Local

Durante octubre, 86 personas perdieron la vida en hechos violentos y accidentes de tránsito en el departamento del Magdalena, lo que representa un preocupante incremento frente a...