Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Gremios y 20 barrios se unen a la campaña ‘Santa Marta Siembra’ con donación de árboles

Diferentes sectores de Santa Marta se han venido sumando a esta iniciativa de reforestación, arborización y recuperación de la flora nativa.

La campaña ‘Santa Marta Siembra’, por medio de la cual se le apuesta a lograr el récord de sembrar 10 mil árboles frutales y maderables en un mes, sigue despertando la conciencia ambiental de los samarios, luego que gremios económicos, sectores sociales, empresarios y comunidades de cerca de 20 barrios, se han venido sumando a esta iniciativa de reforestación, arborización y recuperación de la flora nativa de la ciudad, con una donación de cientos de árboles.

Esta iniciativa del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (DADSA), se ha venido desarrollando en los sectores de La Paz, Gaira, Manzanares, San Pablo, San Jorge, Bastidas, Divino Niño, Altos de Bahía Concha, Tayrona, San Pablo, Luis R. Calvo, la Ciudadela 29 de Julio, Los Cardonales, 8 de Diciembre, Ondas del Caribe, Rincones de Santa Cruz, Ciudad Equidad y la vereda Palangana, donde sus habitantes han participado de forma masiva en las siembras de los últimos días.

Por otro lado, las empresas que hasta el momento han donado sujetos arbóreos, o apoyado con logística son Ecopetrol, Daabon, Servimetal, Renault, Interaseo, Canteras Tritupisvar, Frigorodeo, la Essmar, la Unad, la UCC, Planeta Verde, Office Supplies, Mercado Campesino, Hotel Caché, Fundación Bachaqueros, Condominio Paloalto, Proyectos y Desarrollos, Ocean Mall, Ruta del Sol II y la Defensa Civil. 

Estas jornadas se han venido realizando después que el Dadsa y miembros de la comunidad Arhuaca de Katunsama, ubicada en el sector de La Lengüeta, de la Sierra Nevada, y que colinda con la salida al mar de la vereda Don Diego, completaran la siembra de 1374 frutales y maderables en ese sector del corregimiento de Guachaca.

‘Santa Marta Siembra’ es una idea que nace del proyecto “Bosque Urbano”, a través del cual se busca posicionar a la capital del Magdalena como el primer Distrito Verde de Colombia.

El objetivo de esta idea es que cada vez más samarios, organizaciones y visitantes se sigan uniendo a este proyecto que combate el cambio climático, busca reducir las altas temperaturas, genera fuentes de oxígeno, amplia las zonas verdes y embellece más la ciudad.

Written By

Te puede interesar

Deportes

Según reportes cercanos, su estado de salud es estable y ya presenta signos de mejoría, lo que ha llevado tranquilidad a familiares y allegados....

Judiciales Local

Una paciente señaló haber sido agredida por un vigilante dentro de la clínica Cehoca en Santa Marta, mientras reclamaba el ingreso de un familiar; sin embargo, el guardia aseguró que...

Entretenimiento

Desde el corazón del Magdalena llega un talento que combina disciplina, pasión y raíces. Samir Alfonso Lara Larios, oriundo de Pijiño del Carmen, representa...

Judiciales Local

Vehículo de carga que transportaba mercancía para el supermercado Isimo sufrió la explosión de una llanta al caer en un hueco del andén, quedando atravesado en la única vía de...

Judiciales Local

Según información preliminar, los hombres preguntaron por un guardia en específico y advirtieron que, si veían a algún funcionario en las inmediaciones del penal,...

Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello puso en marcha los trabajos de pavimentación y mejoramiento urbano en el barrio Bastidas, como parte del programa ‘Transformando Mi Barrio’, con el que su...