Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Gremios y 20 barrios se unen a la campaña ‘Santa Marta Siembra’ con donación de árboles

Diferentes sectores de Santa Marta se han venido sumando a esta iniciativa de reforestación, arborización y recuperación de la flora nativa.

La campaña ‘Santa Marta Siembra’, por medio de la cual se le apuesta a lograr el récord de sembrar 10 mil árboles frutales y maderables en un mes, sigue despertando la conciencia ambiental de los samarios, luego que gremios económicos, sectores sociales, empresarios y comunidades de cerca de 20 barrios, se han venido sumando a esta iniciativa de reforestación, arborización y recuperación de la flora nativa de la ciudad, con una donación de cientos de árboles.

Esta iniciativa del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (DADSA), se ha venido desarrollando en los sectores de La Paz, Gaira, Manzanares, San Pablo, San Jorge, Bastidas, Divino Niño, Altos de Bahía Concha, Tayrona, San Pablo, Luis R. Calvo, la Ciudadela 29 de Julio, Los Cardonales, 8 de Diciembre, Ondas del Caribe, Rincones de Santa Cruz, Ciudad Equidad y la vereda Palangana, donde sus habitantes han participado de forma masiva en las siembras de los últimos días.

Por otro lado, las empresas que hasta el momento han donado sujetos arbóreos, o apoyado con logística son Ecopetrol, Daabon, Servimetal, Renault, Interaseo, Canteras Tritupisvar, Frigorodeo, la Essmar, la Unad, la UCC, Planeta Verde, Office Supplies, Mercado Campesino, Hotel Caché, Fundación Bachaqueros, Condominio Paloalto, Proyectos y Desarrollos, Ocean Mall, Ruta del Sol II y la Defensa Civil. 

Estas jornadas se han venido realizando después que el Dadsa y miembros de la comunidad Arhuaca de Katunsama, ubicada en el sector de La Lengüeta, de la Sierra Nevada, y que colinda con la salida al mar de la vereda Don Diego, completaran la siembra de 1374 frutales y maderables en ese sector del corregimiento de Guachaca.

‘Santa Marta Siembra’ es una idea que nace del proyecto “Bosque Urbano”, a través del cual se busca posicionar a la capital del Magdalena como el primer Distrito Verde de Colombia.

El objetivo de esta idea es que cada vez más samarios, organizaciones y visitantes se sigan uniendo a este proyecto que combate el cambio climático, busca reducir las altas temperaturas, genera fuentes de oxígeno, amplia las zonas verdes y embellece más la ciudad.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Ante el incremento en los niveles de agua, los rescatistas advierten sobre los riesgos para quienes ingresan a los afluentes durante esta época. El...

Santa Marta

La iniciativa fue presentada a Camacol como parte de una alianza internacional que busca impulsar la infraestructura hospitalaria en la capital del Magdalena. Un...

Judiciales

En video quedó registrado el momento en que un sujeto, cuya identidad aún no ha sido revelada, presuntamente agredió físicamente a tres personas. Una...

Magdalena

El docente Rodolfo Gutiérrez Solano, de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Santa Marta, presentó su investigación en el 26th Biannual ESRANUKI Workshop,...

Judiciales Local

El grupo armado libra una sangrienta guerra contra otras tres organizaciones en diferentes subregiones (Pachencas, Los Primos y Los Carperos), dejando una estela de...

Judiciales Local

El hallazgo fue reportado por la Armada Nacional, durante la presentación de un balance de la Estrategia Multinacional Orión.  La lucha contra el narcotráfico...