Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Gremios solicitan al Gobierno Nacional priorizar proyecto de agua potable para Santa Marta

El programa ‘Santa Marta Cómo Vamos’ resaltó y respaldó el plan expuesto por la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital.

A través de un comunicado a la opinión pública, el programa ‘Santa Marta Cómo Vamos’ mostró su respaldo al proyecto de acueducto ‘El Curval’, expuesto por la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital, para solucionar la problemática de desabastecimiento de agua en la ciudad.

El sector público y privado de la capital del Magdalena, también logró un histórico consenso en la búsqueda de la materialización de este programa, el cual beneficiará a aproximadamente 546 mil habitantes.

Es por ello, que los gremios de la ciudad solicitaron al Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, priorizar a Santa Marta en las inversiones que se realizarán en pro de la solución de la problemática, la cual permitirá impulsar el desarrollo en el territorio.

Este proyecto, contempla la generación de nuevas fuentes de captación en los ríos Guachaca y Buritaca, que permitirán abastecer cerca de 2,400 litros por segundos adicionales por la infraestructura ya existente.

Le puede interesar: MinVivienda destaca solido avance del proyecto de agua para Santa Marta

Asimismo, esta obra, la cual tendría una inversión que superaría los 2.2 billones de pesos, contempla la construcción de una galería filtrante y estación de bombeo, con una tubería de impulsión de 42 km alineadas a la vía Troncal del Caribe; dos estaciones de rebombeo, un tanque de carga y la construcción de la planta de potabilización ‘El Curval’.

Durante la primera etapa, se prevé que se construyan seis tanques con una capacidad de 82.000m3 de almacenamiento, en los sectores de la Mamancana, El Yucal y Simón Bolívar. En la segunda, 70.000 m3 adicionales.

De acuerdo con ‘Santa Marta Cómo Vamos’, la construcción de este proyecto garantizará a la ciudad un sistema de acueducto con estándares de calidad, que permitirá garantizar un servicio confiable a miles de usuarios.

Le puede interesar: Reunión con ‘los de antes’ era para socializar avances del proyecto del agua: Caicedo

Finalmente, es importante mencionar que, actualmente Santa Marta atraviesa una crítica situación en la prestación del suministro de agua potable, problemática que se ha hecho más aguda con el crecimiento poblacional, actividades turísticas y actividades ilegales relacionadas con la captación y distribución del preciado líquido.

Las deficiencias en la prestación de los servicios públicos se reflejan, según cifras oficiales del Departamento Nacional de Planeación, en cerca de 18.000 hogares samarios que no cuentan con el servicio de acueducto.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

Tras una semana sin lograr ventas, Anuar, un joven de 16 años del barrio San José de Los Campanos, vivió un giro inesperado gracias...

Judiciales

El vehículo en el que viajaban los artistas vallenatos Samuel Morales y Juank Ricardo junto a su agrupación se accidentó en la mañana de este domingo....

Judiciales

En la mañana de este domingo fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en la trocha que comunica al corregimiento de El Bongo con...

Judiciales Local

Testigos aseguran que el joven, en aparente estado de embriaguez y sin placa en su moto, protagonizó el accidente y luego atacó al taxista,...

Deportes

El combinado dirigido por Néstor Lorenzo protagonizó una noche brillante en el AT&T Stadium. Con goles de Lucumí, Luis Díaz, Lerma y Carbonero, la Tricolor dominó de...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron la identidad de las dos personas que perdieron la vida en el ataque armado registrado la tarde de este sábado frente...