Cotelco Magdalena afirma que hacen un llamado respetuoso a los pueblos indígenas para aplazar el cierre para un mes que no sea tan activo turísticamente.
#RespiraTayrona es el nombre de la campaña que tiene el fin de darle un descanso al Parque Nacional Natural Tayrona, y este segundo cierre del año 2021 en el marco de esta jornada está previsto que inicie el 1 junio y se extienda hasta el 15 del mismo mes, periodo en el que hay dos puentes festivos y el gremio turístico de la capital del Magdalena espera reactivar actividades.
Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, precisó que han hecho un llamado respetuoso a los pueblos indígenas para aplazar la fecha y escoger un mes que no sea tan activo turísticamente, teniendo en cuenta que el parque ha tenido sus pertas cerradas durante varios meses por restricciones derivadas de la pandemia.
“Hemos solicitado la posibilidad que sea en septiembre teniendo en cuenta que, tradicionalmente en este mes, incluso antes de la pandemia, no es mucho el movimiento y los primeros 15 días de junio hay dos puentes festivos que puede ayudar a la reactivación turística”, precisó Omar García.
Añade que, si se contempla esta fecha y se permite el trabajo en la zona del Tayrona en junio, se puede ayudar a la recuperación del empleo, reactivar y beneficiar a las comunidades que dependen del turismo especialmente en zonas aledañas al parque.
Cotelco informó que urge un espacio de dialogo entre todos los actores para poner sobre la mesa todos los temas relacionados con el Tayrona respetando la ancestralidad y autoridad de los pueblos indígenas.
“Hemos venido solicitando la posibilidad de una reunión, es importante que todos los actores que de una u otra forma se beneficien de la operación del Tayrona nos sentemos y tengamos un dialogo permanente”, manifestó el presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena.
