Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Granjas solares de Colombia capturarán cerca de 1 millón de toneladas de carbono cada año

La planta de ‘La Sierpe’ generará energía para una ciudad como Ibagué o Armenia y evitará la emisión de 18 mil toneladas de carbono a la atmósfera cada año.

La revolución de las energías renovables en Colombia está en marcha y se consolida con la inauguración de la planta de ‘La Sierpe’, que hace parte de las 20 granjas solares instaladas en el país y que capturarán cerca de un millón de toneladas de CO2 cada año en Colombia.

“Esta es una base fundamental del Camino a Cero de Colombia, de ser un país que logre neutralizar sus emisiones de carbono en 2050 (…). Fíjense, las 20 granjas solares que tiene Colombia instaladas van a capturar casi 1 millón de toneladas de CO2 por año”, manifestó el presidente de la República, Iván Duque.

El mandatario hizo un recuento pormenorizado de las ventajas de la nueva planta para los colombianos y de cómo las medidas que ha adoptado el Gobierno Nacional en materia regulatoria y de estímulos para este tipo de inversiones es evidente con el crecimiento exponencial en el número de parques solares y plantas de energías alternativas.

Por estas medidas arribó un grupo como Atlantica Sustainable Infrastructure, encargado de la construcción y operación de esta planta de ‘La Sierpe’.

“Antonio (Merino, Vicepresidente de Atlantica), veo que Atlantica decide, con los 2.002 megavatios que tiene en todos los países donde opera, venir a Colombia y a esta región de La Mojana, una región golpeada por la violencia, desastres naturales, que quiere el reverdecer de la esperanza, y que es de gente buena, personas que tienen un espíritu resiliente, y hacen esta apuesta: 65 hectáreas, 65 mil paneles solares, 20 megavatios, capaces de dar energía a una ciudad como Ibagué o más del tamaño de Armenia; que genera 75% de sus 200 empleos en mano de obra local y que trae nueva tecnología de paneles bifaciales”, afirmó.

‘La Sierpe’ es el primer parque fotovoltaico conectado al Sistema de Interconexión Nacional (SIN) en emplear la tecnología conocida como paneles bifaciales (de dos caras), acompañados de un sistema de tracking de un eje, aprovechando así también la radiación que se refleja en el suelo, y haciendo mucho más eficiente la producción energética.

Estabilidad jurídica y visión

Para el jefe de Estado, esta nueva planta solar es el resultado del trabajo en equipo entre el sector oficial, el privado, el esfuerzo regulatorio y los trabajadores que contribuyeron en su construcción y conclusión.

Indicó que el sector privado llega a este tipo de inversiones cuando están las condiciones, las señales, los estímulos y la estabilidad jurídica.

Dijo que en el país, en 2018, “faltaban señales arancelarias, logísticas, tarifarias, subastas, y era necesario comenzar a hacer una transformación en el sector que permitiera el almacenamiento y la conexión con la red central de transmisión del país.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...

Entretenimiento

El disco que cuenta con 14 canciones incluye colaboraciones con artistas como Guaynaa, Nacho, Natan y Shander, Kevin Florez y DJ Pope con quien presenta el...

Magdalena

Este es una buena nueva para el sector donde está ubicado el edificio. El Banco sigue avanzando en la consolidación de un espacio moderno...

Entretenimiento

Qué hay pa beber por ahí? Qué hay pa dañar por ahí? La invitación del joven cantante y compositor que busca posicionarse entre los...

Judiciales

El ataque, ocurrido en una zona comercial, dejó múltiples afectados, incluyendo niños y comerciantes. Autoridades investigan la autoría del hecho y ofrecen recompensa por...

Colombia

Santiago Botero Jaramillo, el exitoso empresario y filántropo colombiano, ha decidido dar un paso trascendental en su carrera al anunciar su candidatura a la...