Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Google activó sistema de alerta en Colombia para cuando haya riesgo de inundación

A través de teléfonos inteligentes, tanto sistemas Android como iOS, pero también través de Search y en Google Maps.

La compañía estadounidense Google habilitó en Colombia su iniciativa de prevención de inundaciones, que utiliza Inteligencia Artificial para alertar los pronósticos sobre niveles de agua.

“El sistema brindará información localizada a las personas que viven en áreas propensas a desbordamientos de aguas y emitirá alertas a través de teléfonos inteligentes, (tanto sistemas Android como iOS)”, detalló Google en un comunicado.

La información agregó que “cuando las personas en una locación de alta probabilidad realicen búsquedas de inundaciones a su alrededor podrán encontrar la información también en Search y en Google Maps”.

Justamente el martes, el presidente Gustavo Petro declaró la situación de “desastre” en el país por la temporada de lluvias que alcanza los niveles más altos en 40 años y deja 203 muertos en lo que va de 2022.

Según cifras divulgadas el lunes por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), las lluvias dejan al menos 203 personas muertas, 281 heridas y más de 450.000 damnificados en los últimos 10 meses.

En ese sentido, la estrategia de Google arrancará haciendo un monitoreo en la Cuenca Alto San Jorge, en el departamento de Antioquia, en la Cuenca Alto Putumayo, en Putumayo, y en el río Meta, en Meta.

El proyecto de Google nació en 2017 y busca “proporcionar acceso a información de seguridad de confianza en momentos de crisis”.

“La herramienta hace parte del Programa de Respuestas de Crisis de Google, con el cual se apoyan los esfuerzos de prevención y el trabajo de las distintas instituciones en los países”, agregó la información.

En ella, los usuarios pueden acceder a mapas interactivos con información visual con la ubicación exacta prevista de la inundación.

“Así mismo, brindan información sobre la profundidad de las inundaciones incluyendo cuándo y cuánto es probable que aumenten las aguas”, añadió Google.

Afectaciones

Las precipitaciones han destruido además 4.387 viviendas y otras 69.953 casas quedaron averiadas, mientras que 2.110 tramos de carreteras, 233 puentes vehiculares, 111 puentes peatonales, 305 acueductos, 84 alcantarillados, 19 centros de salud, 235 centros educativos y 46 centros comunitarios han sido afectados.

Estos daños han provocado un “incremento del hambre” que ha motivado la declaratoria de desastre, en palabras de Petro, que supone que se podrá “sumar una serie de partidas no utilizadas” a la prevención y gestión de las lluvias cuyo “dinero se va a invertir en los problemas del hambre y los problemas de la contingencia”.

El Gobierno prevé un subsidio, “una transferencia a madres cabeza de familia y madres de hijos en la primera infancia (…) con un monto por persona de 500.000 pesos (unos 100 dólares), es decir, superar la línea de pobreza” con el objetivo de que “se pueda nutrir a la primera infancia en la fase más débil”.

EFE

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...