El Gobierno nacional, con el respaldo de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, aprobó una operación por 300 millones de dólares destinada a fortalecer la infraestructura aeroportuaria de Colombia, dentro del Plan 2025–2030 de conectividad aérea.
Los recursos serán canalizados a través de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), entidad encargada de ejecutar las obras que contemplan la ampliación de los aeropuertos de Santa Marta y Tolú, así como la modernización tecnológica y de radares en todo el territorio nacional.
Uno de los proyectos más significativos será la ampliación de la pista del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta, con una inversión estimada de 100 millones de dólares, considerada una obra histórica para el desarrollo del Caribe colombiano.
“Hoy es un día importante para Colombia y para Santa Marta. Con esta inversión al sistema aeroportuario estamos ampliando pistas y modernizando radares, lo que tendrá un impacto directo en la reducción de distancias y propiciará el aumento de la capacidad de recepción de turistas y la conexión de Colombia con el mundo”, expresó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
El aeropuerto de Santa Marta, que durante 2024 movilizó 3.695.605 pasajeros, se ha consolidado como uno de los principales puntos de conexión aérea del Caribe. Con la ampliación proyectada, podrá recibir aeronaves de mayor capacidad, fortalecer rutas internacionales y atraer nuevas inversiones, generando mayores oportunidades económicas para la región.


