La cita fue convocada para las 11 de la mañana en la sede del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en Bogotá.
Los productores de arroz que desde el lunes adelantan un paro nacional se reunirán este jueves con representantes del Gobierno Nacional para intentar destrabar la crisis que amenaza con llevar a la quiebra a pequeños y medianos cultivadores en todo el país.
A la mesa de diálogo asistirán los ministros y viceministros de Agricultura y de Comercio, Industria y Turismo, así como el viceministro de Hacienda. Por parte del Comité Nacional de Paro Arrocero estarán presentes 22 delegados, 14 de forma presencial y 8 en modalidad virtual, en representación de los departamentos arroceros involucrados en las movilizaciones.
Lea aquí: Supervisor de vigilancia fue el hombre asesinado anoche en Gaira cuando cumplía su turno
Los arroceros denuncian incumplimientos por parte del Gobierno a los compromisos adquiridos en marzo, especialmente en materia de precios justos, control de importaciones y regulación efectiva de la producción y comercialización. Según cifras del Comité, actualmente los productores están registrando pérdidas de entre 2.500.000 y 2.800.000 pesos por hectárea cosechada.
Mientras avanzan los preparativos para el diálogo, el paro se mantiene y los bloqueos continúan afectando vías estratégicas en al menos 10 departamentos. En el Tolima, las concentraciones se localizan en Saldaña, Gualanday y la intersección Chicoral, Bogotá, Ibagué; en Huila, en Campoalegre, Tesalia y entradas a Neiva; en Córdoba, en los sectores de Doctrina, Garitas y Tierralta; y en Meta, sobre Llano Lindo y la vía antigua al Llano.
Leer también:Bloqueo en el río Manzanares compromete abastecimiento de agua en Santa Marta
También se reportan bloqueos en Casanare (Aguazul), Arauca (Tame), Sucre (La Mojana), Cesar (La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica), Santander (Sabana de Torres) y Norte de Santander (Pedregal).
Como respuesta parcial a las exigencias del gremio, el Gobierno anunció esta semana medidas para reforzar el control del contrabando de arroz y papa por la frontera con Ecuador, ante la preocupación por el ingreso de productos sin control sanitario ni arancelario.
“Buscamos defender la producción agropecuaria y la industria nacional en la frontera frente a prácticas ilegales que están afectando tanto el suministro de alimentos como la economía del campo colombiano”, aseguró la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.
A pesar de este anuncio, los líderes del paro aseguraron que las protestas y bloqueos continuarán hasta que se concreten soluciones efectivas. El paro ya genera impactos económicos y logísticos en varias regiones del país.
