Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobierno suspende decreto de cese al fuego bilateral con el ELN

Altos funcionarios del gobierno de Gustavo Petro señalaron que la propuesta del cese al fuego bilateral será llevada a la mesa de diálogos con esa guerrilla.

En las últimas horas el Gobierno nacional se pronunció tras la reunión extraordinaria que se realizó ayer luego de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) negara el acuerdo de cese al fuego bilateral, anunciado por el presidente Gustavo Petro el pasado 31 de diciembre.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, fue el encargado de entregar las declaraciones y aseguró que partiendo de la última postura pública de esta guerrilla se suspende el decreto que ordena el cese bilateral durante seis meses.

Prada –quien estuvo en compañía del ministro de Defensa, Iván Velásquez, y del alto comisionado para la Paz, Iván Danilo Rueda– informó que los decretos para la suspensión de actividades militares están listos y vigentes, pero que será suspendido el que respecta al Ejército de Liberación Nacional.

Por otro lado, el ministro señaló que “el ELN, en varias oportunidades, ha planteado la necesidad de avanzar en un cese bilateral” y que “el Gobierno no renunciará a la búsqueda del respeto por la vida”.

Según explicó el ministro, tras una reunión de urgencia solicitada por la Presidencia, anoche se tomó la decisión de suspender el decreto hasta tanto no se reactive la mesa de negociación con la guerrilla en los próximos días.

“Por lo pronto los invitamos a que declaren la tregua, ellos, como un acto de reconocimiento a la solicitud que motivó esta declaratoria, la solicitud de las comunidades y las organizaciones sociales en los territorios que desesperadamente han clamado el cese bilateral al fuego”, avanzó el ministro.

Así mismo, Alfonso Prada explicó que la Segunda Marquetalia ha manifestado su compromiso con la construcción de la paz y por eso, como estaba previsto, se realizarán reuniones de los mandos de esta organización para avanzar en la definición de los asuntos metodológicos y temáticos de la mesa de conversaciones de paz.

Además, dijo que las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada ratifican su compromiso con el cese bilateral. Con estos grupos se iniciarán los espacios de diálogo sociales y jurídicos en los términos previstos en la ley 2272 de 2022.

“El gobierno valora muy positivamente la voluntad de paz urbana de los grupos que operan en Buenaventura, Quibdó, Barranquilla, Medellín y el área metropolitana, Tumaco, Cali y Tuluá con los cuales se han adelantado acuerdos básicos de respeto a la vida y se desarrollarán mecanismos para la transición hacia el Estado de Derecho”, agregó.

Es de recodar que el grupo armado manifestó ayer que solo acatarán y aceptarán lo que se discuta en la mesa de diálogos y aseguraron que no aceptarán un decreto que se hizo de forma unilateral.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Un soldado profesional fue asesinado en un enfrentamiento armado con integrantes del ELN en zona rural del municipio de Chita, Boyacá.  La víctima ,...

Judiciales

El ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió un comunicado público en donde declara objetivo militar a cualquier vehículo que transporte mercancías a las tiendas...

Judiciales

En el ataque perdieron la vida dos patrulleros de 24 y 39 años, quienes se encontraban realizando labores de patrullaje cuando fueron sorprendidos por...

Santa Marta

El grupo armado político celebró la respuesta positiva del mandatario nacional y ahora piden que se levanten las órdenes de captura en contra de...

Judiciales

La patrullera perdió la vida en medio de un ataque armado contra la estación de Policía del municipio de Valdivia, Antioquia. El sueño que...

Judiciales

La familia de Jhorman Estiben Martínez Cano vuelve a sufrir los estragos de la guerra: su madre fue asesinada por paramilitares y ahora él...