Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobierno publica proyecto para que privados compren y apliquen vacunas contra el covid-19

El Vaticano reservó cerca de 10.000 vacunas de compañía farmacéutica Pfizer. Foto: EFE/EPA/Zoltan Mathe/Archivo

El Ministro de Salud indicó que los privados deben proveer una red propia de vacunación, pero esta no debe competir con el Plan Nacional de Vacunación.

En el programa de televisión ‘Prevención y Acción’, el Presidente Iván Duque informó este martes que el proyecto de resolución para que los privados puedan adquirir vacunas y participar en el Plan Nacional de Vacunación ya fue publicado por el Ministerio de Salud para permitir que la ciudadanía haga comentarios.

El Presidente Duque destacó que es muy importante tener en cuenta que este es un proceso que se tiene que surtir de conformidad con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y señaló que “no se puede cobrar por esas vacunas, se mantiene el principio de gratuidad. Pero, adicionalmente, tiene que estar totalmente congruente y coherente con el Plan Nacional de Vacunación”.

El Mandatario añadió que los privados también tienen que cumplir con los requisitos en materia de refrigeración, de aplicación y de adquisición de las vacunas, ya que únicamente se permitirá para aquellos biológicos que han sido autorizados por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para uso de emergencia.

A su vez, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que los privados deben proveer una red propia de vacunación en las mismas condiciones del plan público, pero, además, esta no debe competir con la red que se está utilizando dentro del Plan Nacional de Vacunación.

Así mismo, deben garantizar una cadena de frío que mantenga las condiciones de la vacuna y contar con una póliza de todo riesgo que garantice el manejo y gestión de la vacuna durante todo el proceso, desde su recepción hasta su aplicación.

“Deben cumplir también con todos los lineamientos del Plan Nacional de Vacunación; no puede ser un plan aparte, sino integrado a los lineamientos, prioridades y condiciones del Plan Nacional de Vacunación, con las respectivas etapas”, enfatizó el Ministro de Salud.

De la misma manera –agregó Ruiz– deben asumir los costos, desde el manejo del biológico hasta su final aplicación, con cero costo para la persona que recibe la vacuna.

También enfatizó en que se deben asegurar de firmar el consentimiento informado con todo el protocolo que se establece en los lineamientos del Plan Nacional de Vacunación, utilizar la plataforma Paiweb 2.0 para diligenciar y registrar toda la población que pueda ser vacunada, y radicar en el Ministerio de Salud su respectivo plan de vacunación.

El Ministro Ruiz aclaró, finalmente, que los particulares que adquieran vacunas también serán responsables de todas las condiciones contractuales incluidas dentro de la negociación, y con los compromisos que se adquieran serán responsables frente a los compradores y a las personas que accedan a la vacunación.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La joven fue engañada a través de redes sociales, llevada a un hotel y drogada con el propósito de extraerle a su hijo. Autoridades...

Judiciales

Un caso de homicidio y tentativa de homicidio conmocionó al barrio Cantaclaro, donde un hombre, cegado por los celos, sorprendió a su pareja con otra persona y los...

Judiciales

El secuestro de 34 militares se llevó a cabo en la vereda Nueva York, zona rural de El Retorno, Guaviare, tras un operativo contra las disidencias...

Colombia

En su discurso, Uribe Londoño expresó que busca convertirse en un factor de cohesión para el país y transformar el dolor de su familia...

Colombia

El presidente Nicolas Maduro desplegó 15.000 mil Policías y Militares en los estados fronterizos de Zulia y Táchira. Así lo anunció el Ministro Diosdado...

Colombia

El Ministerio de Hacienda justifica la iniciativa en la necesidad de reducir el déficit del Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución del Ingreso....