Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobierno presentó decreto para reanudar el glifosato en 2020

Proyecto que reglamenta erradicación por aspersión aérea se publica para discusión de la ciudadanía.

A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia informó que la publicación de este proyecto no implica la reanudación inmediata de este método para combatir los cultivos ilegales, pero da los primeros pasos para crear el marco normativo que ordenó la Corte Constitucional.

Según el periódico El Tiempo, esta alta corte exigió, en la sentencia T-236 de 2017 y el auto 387 de julio de 2019, no reanudar la aspersión aérea hasta proveer una protección constitucional razonable del derecho a la salud en el marco de la ejecución de esta actividad.

La ministra Margarita Cabello había contado este mes al rotativo, EL TIEMPO, que el Gobierno solo estaba a la espera de los resultados de estudios que demostraran que era posible minimizar los riesgos de la aspersión para la salud y el ambiente, y que estos estaban a cargo, justamente, de esos ministerios. De hecho, el anuncio del borrador de decreto fue hecho este lunes tanto por la ministra de Justicia como por el mi

Cabello también explicó, y esto debe verse reflejado en el borrador, que se estaban analizando desde nuevas técnicas de aspersión hasta la cantidad de cultivos de coca en parques naturales, que son zonas de protección ambiental sobre las cuales no se puede fumigar.

Lo que trae el nuevo proyecto de decreto

El Gobierno informó que el proyecto de decreto, que ya está en la página del Ministerio de Justicia, determina:

– La ejecución de la actividad a cargo de la Policía Nacional.

– Un mecanismo independiente de seguimiento por parte del Instituto Nacional de Salud (INS) y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).

– Una evaluación permanente del riesgo a cargo del INS y de la Anla.

– Una ruta de revisión automática de decisiones frente a la modificación o continuación de la actividad a partir de la evidencia de posibles nuevos riesgos que arroje el sistema de evaluación.

– El desarrollo de estudios antes, durante y después de la ejecución de la actividad sobre los efectos en la salud y el medioambiente.

– Un procedimiento independiente de quejas sobre afectaciones a la salud, al medioambiente, a bienes agropecuarios y a viviendas.

– Y espacios para la participación ciudadana y el acceso a la información.

Con información de: El Tiempo

Written By

Te puede interesar

Colombia

La senadora Sandra Janet Jaimes Cruz, del Pacto Histórico, recorrió Santa Marta para presentar su trabajo en el Congreso de la República y mostrar...

Colombia

Aprobación en segundo debate de la mesada 14 es un acto de reivindicación histórica La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) subrayó el liderazgo de...

Judiciales

La Fiscalía General de la Nación imputó a las dos mujeres el delito de muerte a animal agravado. Un juez de control de garantías...

Colombia

El congresista republicano Mario Díaz-Balart criticó duramente las acciones del presidente Gustavo Petro, señalando que sus posturas afectan el estado de derecho en Colombia...

Judiciales

El joven identificado como Jaider Sánchez, conocido como ‘Purry’, oriundo de El Banco (Magdalena), fue asesinado en medio de un ataque sicarial ocurrido en...

Colombia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que su gobierno suspendió desde hoy todos los pagos destinados a Colombia, cumpliendo así...