Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobierno Nacional sancionó Ley que triplica recursos de la estampilla de Unimagdalena

Estos recursos de la Estampilla Refundación Universidad del Magdalena de Cara al Nuevo Milenio, fomentarán en un porcentaje la ampliación y fortalecimiento de programas técnicos, tecnológicos y profesionales a distancia.

La construcción y/o dotación de sedes regionales en el centro y sur del Departamento y servicios de apoyo académico son algunas de las inversiones que deberá hacer el Alma Matar con los recursos que pasaron de $100 mil millones a $300 mil millones.

El presidente de la República Iván Duque Márquez, sancionó la Ley No 1992, del 14 de agosto de 2019, por medio del cual se modifica la Ley 654 de 2001, que autoriza a la Asamblea Departamental del Magdalena ordenar la emisión de la estampilla “Refundación Universidad del Magdalena de Cara al Nuevo Milenio”.

El artículo 1 de la Ley 654 de 2001, faculta a la Asamblea Departamental del Magdalena para que ordene la emisión de la Estampilla “Refundación de la Universidad del Magdalena de Cara al Nuevo Milenio”, hasta por la suma de Trescientos mil millones de pesos ($300.000.000.000.00), a precios constantes 1999, por un término de treinta (30) años, a partir de la entrada en vigencia de la aplicación de la presente ley.

El Artículo 2º de este proyecto de Ley modifica el artículo 5º de la Ley 654 de 2001, el cual quedará de la siguiente manera. Artículo 5º. El recaudo obtenido por el uso de la Estampilla se destinará a los gastos e inversiones que el Consejo Superior de la Universidad del Magdalena determine, órgano al cual compete la administración de los valores recaudados.

La Universidad del Magdalena deberá rendir un informe anual en el mes de marzo a las comisiones Económicas del Congreso de la República, en el cual se evidencie la inversión efectuada de los recursos provenientes de la estampilla.

¿EN QUÉ SE INVERTIRÁ EL DINERO?

Los recursos obtenidos por el recaudo de la Estampilla podrán utilizarse en la ampliación y modernización de la infraestructura; fomento de la investigación; formación avanzada de docentes; fondo de becas; apalancar la construcción y/o dotación de sedes regionales en el centro y sur del Departamento del Magdalena y servicios de apoyo académico.

De igual forma estos recursos de la Estampilla Refundación Universidad del Magdalena de Cara al Nuevo Milenio, fomentarán en un porcentaje la ampliación y fortalecimiento de programas técnicos, tecnológicos y profesionales a distancia.

TRÁMITE EN EL CONGRESO

Este proyecto aprobado en la plenaria del Senado de la República, en el mes de junio cuyo ponente fue el Honorable Senador José Alfredo Gnecco y presentado por el senador Miguel Amin Escaf, tiene como objetivo primordial ampliar el tope de recursos inicialmente establecido en la Ley 654 de 2001, para la estampilla de esta Universidad, el cual es de 100 mil millones de pesos.

Inicialmente, este proyecto hizo trámite en la Cámara de Representantes, en donde el 09 de octubre del 2018 fue aprobado en segundo debate, oficiando como ponente el Honorable Representante del Magdalena Carlos Mario Farelo Daza.

Cabe precisar que estos recursos no incrementan el recaudo anual de la estampilla, sino que aumenta el periodo de vigencia para la misma.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...