Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobierno Nacional ofrece 10 millones por la identificación y captura de vándalos de las protestas

Publicará un cartel con los más buscados de vándalos por ciudades.

“La amenaza vandálica que enfrentamos consiste una organización criminal que se esconde detrás de legítimas aspiraciones sociales para desestabilizar a la sociedad, generar terror en la ciudadanía y distraer las acciones de la fuerza pública”

Así lo indicó este miércoles el presidente Iván Duque en una declaración en la que estuvo acompañado de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y en la que ofreció una recompensa de 10 millones de pesos a quien denuncie a los vándalos de las protestas.

Y el Gobierno publicará un cartel con los más buscados de vándalos por ciudades.

El mandatario informó que para “atender las denuncias de la ciudadanía, se ha abierto una línea nacional telefónica a las que puede acceder cualquier ciudadano a través de esta línea. Ya hemos recibido más de 410 llamadas en Bogotá y más de 600 llamadas en Cali”.

“Hemos activado el grupo especial de investigación contra el vandalismo, para poner el foco en los dinamizadores de la violencia. Este grupo cuenta con 15 líneas de investigación abierta para judicializar a los criminales y 11 seccionales de investigación”, dijo.

Como resultados inmediatos de este grupo se han realizado un total de 553 capturas de las cuales 538 han sido en flagrancia y 15 por orden judicial, y se han abierto más de 200 noticias criminales y 48 aprehensiones durante las últimas jornadas.

“Vale la pena resaltar la captura de alias ‘El Barbado’ en Manizales”, agregó.

Vandalismo extremo

El Jefe del Estado en su declaración pública dijo que le duele lo que está pasando en el país.  “No duele los miles de familias colombianas que han sido víctima del vandalismo, en estas familias contamos las que han visto partir a sus hijos para enfrentar la criminalidad;  nos duelen todas las vidas de aquellos que han sido víctimas de la violencia estos días, agregó.

“El vandalismo extremo y el terrorismo urbano que estamos observando se encuentra financiado y articulado por mafias del narcotráfico como no denunció al Fiscal General de la Nación, para enfrentarlas hemos diseñado una estrategia conjunta contra el vandalismo a nivel nacional que ya está dando resultados. En primer lugar

“Todos los colombianos rechazamos sin ambivalencia los actos de violencia los ataques a la infraestructura, los bloqueos a las vías que impiden el abastecimiento de alimentos y que lleguen los alimentos al hogares de la familia colombiana, los que han afectado el acceso a los servicios de salud y, por supuesto, los que han puesto en riesgo el acceso a los servicios públicos”, manifestó.

Como “también nos duelen los ataques a los CAI, donde hemos visto a nuestros policías ser víctimas viles de actos de cobardía e intimidación;  también nos duelen los ataques a los peajes, los supermercados, las entidades de comercio, el transporte masivo o contra cualquier bien público o privado”. 

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...