Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobierno Nacional explica Plan de Alistamiento para vacunación contra el covid-19

Se trata de una primera etapa de alistamiento que es todo el mes de enero, se trabajará con las secretarías de salud, con las alcaldías, con las IPS que son las últimas responsables de aplicar la vacunación.

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó este martes que el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 fue estructurado desde hace tres meses, está en desarrollo y continuará su evolución a medida que se cumpla el proceso de vacunación en todo el país.

El funcionario, quien participó desde Bogotá en el programa televisivo ‘Prevención y Acción’ indicó que se tendrá “una primera etapa de alistamiento que es todo el mes de enero, cuando vamos a estar trabajando con las secretarías de salud, con las alcaldías, con las IPS que son las responsables últimas de aplicar la vacunación”.

Dijo que, entre otros aspectos, esa fase de alistamiento consiste en explicar “todos los componentes logísticos, los diferentes tipos de vacunas que vamos a tener y cómo se funcionará desde el punto de vista del sistema de salud”.

Tras recordar que el país tiene un programa de vacunación, aseveró que “tenemos infraestructura de vacunación bastante sólida que nos permite poder adherir el programa de vacunación del covid-19 al programa que ya tenemos, (…) para que el proceso sea lo más ajustado a lo que ya es un proceso de vacunación exitoso como es el programa ampliado de inmunizaciones”.

Así mismo, puso de presente que se plantean prioridades en la vacunación porque “tenemos que buscar reducir los riesgos; es claro que el covid, el coronavirus, tiene un efecto diferencial que afecta a ciertas poblaciones más que a otras, si no priorizamos, esas poblaciones quedarían desprotegidas y no tendríamos la capacidad de lograr reducir la mortalidad”.

Se trata de una priorización poblacional según grupo de edad, inicialmente y según grupos de riesgos, añadió.

Manifestó que las primeras poblaciones priorizadas son los mayores de 60 años, las personas con preexistencias como diabetes, hipertensión, cáncer, enfermedad cardíaca.

También expresó que entre las poblaciones priorizadas están los  trabajadores de la salud, los maestros, las Fuerzas Militares, los bomberos y otros grupos que tienen un riesgo particular.

Señaló que “tenemos unas bases de datos ya estructuradas, vamos a estar haciendo pruebas durante el alistamiento en el mes de enero, vamos a hacer un llamado a las personas, ubicarles el sitio donde será su  vacunación con un proceso de agendamiento”.

Afirmó, por último, que si hay personas que “no están agendadas haremos un proceso paralelo” para efectuar la inscripción para la vacunación.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El pronunciamiento del alcalde de Medellín se dio en medio del Congreso Empresarial de la Andi, donde además propuso fortalecer la cooperación entre el...

Judiciales

Las autoridades investigan si la causa del deceso está relacionada con una intoxicación, mientras familiares reclaman celeridad en los resultados oficiales. El presidente de...

Colombia

Las palabras del político norteamericano reabren la discusión sobre el papel histórico de Uribe y la vigencia de su influencia en los escenarios nacionales...

Deportes

El patinaje de velocidad ha sido el motor de la destacada actuación nacional en estos Juegos, aportando hasta el momento trece medallas, incluidas la...

Judiciales Local

La Policía Nacional hizo efectiva la orden de captura contra José Ángel Lizcano Fernández, señalado como presunto implicado en el asesinato del científico Alessandro Coatti, ocurrido en abril...

Judiciales

Las autoridades y la comunidad de Cajicá, Cundinamarca, intensifican la búsqueda de Valeria Afanador, menor de edad con síndrome de Down vista por última vez en su colegio....