Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobierno le otorgó a Avianca un crédito por 370 millones de dólares

Imagen referencial. Foto: EFE

A través del Ministerio de Hacienda.

El Gobierno colombiano participará en la reestructuración financiera de la aerolínea Avianca a la que le otorgó un préstamo de 370 millones de dólares con el fin de preservar el servicio aéreo nacional, informó este sábado el Ministerio de Hacienda.

Avianca se acogió en mayo pasado a la ley de bancarrota de Estados Unidos para iniciar un proceso de reorganización debido al impacto de la crisis del Covid-19 que a finales de marzo obligó a las compañías aéreas del país a dejar sus aviones en tierra.

El comité de administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) que maneja los recursos para enfrentar la pandemia, autorizó este sábado “la participación de la nación en la reestructuración de Avianca, mediante el financiamiento de hasta 370 millones de dólares dentro del proceso que sigue la empresa bajo el Capítulo 11 del Código de Bancarrotas de EE.UU.”, manifestó la cartera de Hacienda en un comunicado.

La información añade que “esta operación deberá ser evaluada y autorizada por el juez que se encuentra a cargo del caso en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York”.

La transacción contará con nuevos aportes de los inversionistas existentes, así como aportes de nuevos participantes en condiciones de mercado.

La medida se da luego de un proceso de análisis y estudio de alternativas frente a la participación del Gobierno que se inició en marzo de este año, cuando la compañía tuvo un primer acercamiento para buscar financiación.

Peso económico de la empresa

Para otorgar el préstamo el Gobierno colombiano tuvo en cuenta que Avianca es la compañía aérea más grande del país con una participación del 45,5 % en el mercado de pasajeros transportados en 2019, sirviendo a más de 75 destinos en el país y el exterior.

“En este proceso de decisión se tuvieron en consideración los potenciales efectos adversos de una cesación permanente de los servicios provistos por Avianca en términos de actividad económica, la capacidad de transporte aéreo, la destrucción de empleos y la pérdida de ingresos, tanto de la nación como de las entidades territoriales”, agrega el comunicado.

La aerolínea tiene una participación del 31,6 % en el transporte de carga del país y su operación representa aproximadamente 14,6 billones de pesos (unos 3.899 millones de dólares) al año para la economía colombiana, equivalentes al 1,4 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Las operaciones de la aerolínea están integradas en Avianca Holdings, formada por las aerolíneas Avianca y Tampa Cargo (Colombia), Aerogal (Ecuador) y las compañías del Grupo Taca Internacional Airlines basadas en Centroamérica y Perú.

Avianca Holdings genera más de 21.000 empleos directos e indirectos en América Latina, de los cuales más de 14.000 están en Colombia, y trabaja con una red de más de 3.000 proveedores.

La compañía está desde el 23 de marzo con sus aviones en tierra por la prohibición de vuelos ordenada por el Gobierno para cortar la expansión de la pandemia del coronavirus en el país.

Avianca, segunda aerolínea en antigüedad del mundo, cumplió cien años en diciembre pasado y acababa de concluir con éxito una reestructuración financiera cuando sobrevino la crisis del coronavirus.

EFE

Written By

Te puede interesar

Colombia

El retiro de visas diplomáticas es una sanción inusual, utilizada por Estados Unidos para expresar malestar profundo frente a los comportamientos o discursos de...

Santa Marta

Las organizaciones rechazaron las versiones que declaraban al Doctor Óscar Mauricio Silva, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz Total como...

Magdalena

Familiares denuncian falta de apoyo de las autoridades tras cinco días sin resultados en la búsqueda.La desesperación se ha apoderado de la familia de...

Santa Marta

El grupo armado político celebró la respuesta positiva del mandatario nacional y ahora piden que se levanten las órdenes de captura en contra de...

Magdalena

Habitantes denuncian que la vía está a punto de colapsar en el sector La Lobata, mientras las alcaldías locales y el Gobierno Nacional no...

Santa Marta

El presidente Petro planteó como prioridades para la paz en la Sierra Nevada, consolidar economías lícitas, frenar la violencia, ordenar el territorio alrededor del...