Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobierno, centrales obreras y empresarios firman un acuerdo de Trabajo Decente para el Magdalena

Esta alianza es un hecho histórico por el componente participativo con énfasis en las zonas rurales y un aporte a la construcción de paz con productividad.

La Gobernación del Magdalena y la Organización Internacional del Trabajo – OIT Colombia, con el acompañamiento del Ministerio del Trabajo, Centrales Obreras y Gremios del Sector empresarial, firmaron la Alianza por el Cambio para el Trabajo Decente en el Magdalena que marca el inicio de la construcción participativa de la Política Pública Departamental de Trabajo Decente en el Magdalena.

“Esta alianza es un hecho histórico por el componente participativo con énfasis en las zonas rurales y un aporte a la construcción de paz con productividad, de paz con empleo, de paz con creación de riqueza y remuneración justa”, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Miguel Bonilla.

El funcionario explicó además que “la construcción de la Política involucrará a todos los municipios, a distintas organizaciones sociales y sindicales, pero fundamentalmente a los gremios económicos, las empresas y las organizaciones de los trabajadores, Con ellos, junto a la Subcomisión Departamental de Políticas Salariales y Laborales, el Subcomité de Gestión y Desempeño del Sector Trabajo”.

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Walter Hernández respaldó la iniciativa: “el día de hoy es un día de gozo, un día de alegraría en el cual se va a firmar una alianza en la cual el sector gubernamental, los dirigentes de las centrales, formamos parte de esta política que marca la historia en el Departamento del Magdalena en lo que tiene que ver con el trabajo y el desarrollo de éste”,

El acto que se llevó a cabo en el Salón Bolívar de la Gobernación del Magdalena, contó además con la participación virtual del Coordinador de la Oficina de la OIT Colombia,  Ítalo Cardona, quien en su intervención  ratificó el compromiso que la organización tiene en cuanto al apoyo de las regiones y la tarea de la reactivación económica.

“La suscripción del documento de este pacto formaliza, nos compromete y nos invita a seguir trabajando de la mano, nos invita a fortalecer el trabajo que venimos desarrollando y nos invita también a trabajar fundamentalmente por aquellas poblaciones más afectadas”, expresó Cardona.

El establecimiento de esta hoja de ruta para construir participativamente la Política Publica de Trabajo Decente responde a los objetivos propuestos en el Plan de Desarrollo y sus 22 acciones orientadas a la generación de empleo, fomento de emprendimiento y la prioridad de la Administración Departamental de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y la formalización de empresas en el marco de ley laboral nacional e internacional.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Comunidades étnicas, líderes sociales y mujeres con enfoque de género participan en este proceso liderado por la ART, que busca fortalecer el cumplimiento del...

Judiciales Local

En un operativo de control aduanero en la Ye de Ciénaga, la Policía Fiscal y Aduanera junto a la DIAN decomisaron una excavadora hidráulica, valorada en más de $500 millones, presuntamente vinculada a...

Judiciales Local

La institución hizo un llamado a la ciudadanía tras el hallazgo de personas sin vida en zona rural de Pivijay, donde los cuerpos fueron...

Judiciales

En la madrugada de este jueves se registraron intensos combates entre el Ejército Nacional y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada en la...

Judiciales Local

La víctima fue identificada como Andrés, quien habría salido junto a los dos hermanos asesinados en la vía Fundación – Piñuela tras asistir a las fiestas de...

Judiciales Local

La falta de presencia institucional obligó a los allegados a cargar con los cadáveres hasta Fundación, en medio de la indignación de la comunidad....