Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobierno asegura transitabilidad en la vía Salamina – El Piñón, Magdalena

Se realiza control de tráfico, mantenimiento y monitoreo en los kilómetros 99+700, 100+250 y 100+300 de la vía para garantizar la seguridad de los usuarios.

El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) realizó trabajos de ampliación en el kilómetro 100+300 de la vía que comunica a los municipios de Salamina y El Piñón, en el departamento de Magdalena, debido a la pérdida de banca por socavación del río.

Además, realizacontrol de tráfico en los sitios afectados (kilómetros 99+700,100+250 y 100+300) por la erosión del río Magdalena desde el pasado 30 de agosto.

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, aseguró: “Gracias al compromiso de las diferentes entidades del Gobierno nacional en el territorio y de las autoridades locales, hemos logrado atender las diferentes emergencias registradas en este tramo de la vía afectado por el río Magdalena y mantener la interconectividad regional”.

Por su parte, el Director Técnico del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña, manifestó: “Ante

la nueva afectación en el kilómetro 100+300, se desplazó la vía 4 metros de la margen del río con el fin de recuperar la transitabilidad segura de los usuarios por este corredor.  Cabe destacar que desde el día que se presentó la emergencia, nuestros microempresarios han estado presentes las 24 horas del día en los puntos afectados, realizando labores de atención, monitoreo, control de tráfico y mantenimiento de la vía”.

Este compromiso demostrado por a Entidad ha sido resaltado por el Alcalde del

municipio de Pedraza, César Rodríguez: “La intervención del INVÍAS ha sido oportuna y eficiente al garantizar la movilidad y conexión entre los municipios de Pedraza, El Cerro de San Antonio, El Piñón y Salamina, donde hay flujo de transporte de los productos que salen por el ferri”.

Por su parte, Cormagdalena informó que hasta el momento se han removido 110.583 metros cúbicos de sedimentos en el sector de la isla Tamarindo, en 202 ciclos de trabajo. Estas labores hacen parte de la intervención que realiza el Gobierno nacional con el fin de desacelerar los fenómenos de erosión y socavación que se presentan en la margen derecha del río Magdalena, entre los municipios de Salamina y El Piñón.

De esta forma el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas, trabaja de manera continua por la conectividad segura en las vías del país, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolida como centro académico de referencia para deportistas de alto rendimiento que buscan proyectarse más allá del campo, gracias...

Judiciales Local

La protesta por la falta de energía en el corregimiento se salió de control: habitantes exigen hasta $20 mil por vehículo para dejar circular,...

Magdalena

El informe revelado por la Corporación Caribe Afirmativo, indica que en lo corrido del año continúan registrándose hechos de violencia contra personas de esta...

Judiciales Local

Entre el viernes 16 y el domingo 18 de mayo, asesinatos selectivos, atentados, hallazgos sin vida y un accidente de tránsito dejaron un saldo de al menos 11 personas fallecidas. El viernes inició con una escena...

Judiciales

En un comunicado difundido este fin de semana, el grupo armado ‘Conquistadores de la Sierra’ asegura que seguirá “protegiendo a la comunidad” en su...

Santa Marta

La Alma Mater oferta 23 programas presenciales en cinco facultades. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio a través de su página...