Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Gobernadores de Sucre, Córdoba y Bolívar quieren robarse los recursos del PAE: Rafa Martínez

Los mandatarios presuntamente violaron lo impuesto en las leyes 1551 de 2016, 1815 de 2016 y 2167 de 2021.

El candidato al Senado por el movimiento Fuerza Ciudadana, Rafael Martínez y los candidatos de la Lista de Caicedo a la Cámara de Representantes, señalaron de corruptos a los gobernadores de Sucre, Córdoba y Bolívar.

De acuerdo con los candidatos, los mandatarios le negaron de forma ilegal a la Gobernación del Magdalena la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el Departamento durante la última sesión del Ocad Caribe.

En este caso, los aspirantes señalaron a los gobernadores de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa; de Bolívar, Vicente Blel Scaff; y al de Córdoba, Orlando Benítez, de no aprobar a la Gobernación magdalenense como la legítima ordenadora del gasto.

Lo anterior, debido a que los mandatarios optaron por brindarle dichas facultades a la RAP, violando presuntamente lo impuesto en las leyes 1551 de 2016, 1815 de 2016 y 2167 de 2021, que establecen como únicos responsables de la alimentación escolar a los departamentos, municipios y distritos, y para nada asigna estas competencias al ICBF ni a las RAP.

“Los burros se buscan para rascarse, eso es un clan, lo niegan en octubre, lo niegan en noviembre con argucias, lo niegan nuevamente, lo que están buscando es que se venzan los tiempos, se liberen los recursos y ellos poder llevarse ese dinero a otras inversiones, es decir, pretenden robarse los recursos del PAE del Magdalena para sus departamentos”, afirmó el candidato al Senado, Rafael Martínez.

Del mismo modo se expresó la candidata a la Cámara, Ingrid Aguirre “se ponen de acuerdo para no permitir que giren los recursos del PAE para los niños del Magdalena. Hoy vemos que el OCAD es un órgano que está al servicio de la mafia de este país y vemos que estos gobernadores son unos corruptos, y no podemos permitir que sigan afectando la alimentación de nuestros niños y niñas”.

La Lista de Caicedo aseguró que en las 15+1 propuestas se busca impulsar una educación gratuita, pero además impulsar un Programa Nacional de Bienestar Universitario de apoyo continúo al estudiante de bajos ingresos con alimentación, movilidad, computadores personales y bibliografía digital entre otras.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Padres de familia exigen acciones contundentes tras la captura de un sujeto sorprendido en actos obscenos frente al Instituto Magdalena, en la avenida del...

Región Caribe

A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la empresa busca concientizar a los usuarios sobre las medidas preventivas que se pueden tomar. Como...

Santa Marta

Como parte de las acciones, el ICBF solicitó la convocatoria de una sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional. Con el objetivo de proteger los derechos...

Santa Marta

El deterioro del asfalto en un concurrido cruce de Santa Marta sigue siendo una amenaza para conductores y peatones. A través de un video...

Judiciales Local

Alias Shaggy y alias Lewis fueron detenidos tras un intercambio de disparos con la Policía en Orihueca. Uno de ellos había escapado recientemente de...

Aniversario Santa Marta

El Ministerio Público pidió a la Alcaldía y a varias entidades distritales informar cómo garantizarán la seguridad y el orden durante las celebraciones por...